Madrid 06/05/2025
Madrid 06/05/2025

Estados Unidos

Frederica Sagor Maas, una de las grandes guionistas del cine mudo de Hollywood

A pesar de su talento y de haber escrito guiones para los grandes célebres del cine estadounidense como Louise Dresser, Constance Bennett o Clara Bow, en los años 50, tras ser acusada de comunista y discriminada en la industria cinematográfica, intentó suicidarse junto a su marido. Pero no lo hizo y antes de morir publicó en sus memorias toda la verdad de lo que sucede en Hollywood

Redacción Innovadoras
06/07/2021 2 min
Frederica Sagor Maas junto a su marido Ernest Maas
Frederica Sagor Maas junto a su marido Ernest Maas — Archivo

Frederica nació en el 1900 en Nueva York, en el seno de una familia judía que había emigrado de la Rusia Imperial unos años antes. Hija de Agnessa Zagosky, una mujer reconocida de la época en la ciudad. Frederica logró acceder a la Universidad de Columbia aunque no llegó a acabar la carrera, y a trabajar en su verdadera pasión: el cine. De manera autodidacta, estudio diálogos y fotogramas de todas las películas de la época para analizar sus diálogos, sus estructuras y pensar en nuevas formas de crear historias en la pantalla grande. 

En 1923 comenzó a trabajar en 1923 como asistente de edición en la oficina de Nueva York de los Estudios Universal, donde accedió al cargo de jefa de departamento al cabo de 5 años por su excelente desempeño. A pesar de su carrera en ascenso, ella necesitaba continuar creciendo y acercarse a un sueño más grande, como lo fue Hollywood.  

En 1927 se casó con el productor de Fox Ernest Maas, de quien estuvo profundamente enamorado y con quien se manifestó de un modo muchas veces sumiso de acuerdo a su confesión, tiempo después de su muerte, en sus memorias conocidas como The Shocker Miss Pligrim: A Writer in Early Hollywood. Éstas fueron publicadas en 1999 y ya sin miedo de denunciar todo lo vivido a lo largo de su extensa trayectoria en el "detrás de escena" de la meca del cine, donde soportó la misoginia, el chovinismo y el abuso de poder que, en 1950, la llevaron a intentar suicidarse junto a su marido y por supuesto, a abandonar lo que más amaba en su vida, el cine. 

Habían subido juntos a lo alto de una colina con la intención de no regresar, pero no tuvieron el valor. Lo único que se juraron era que no regresarían al cine. Desde entonces, se dedicaron a escribir reseñas de cine para distintas revistas con el único fin de ganarse un sueldo digno para vivir.  

Por esos años, también la habían acusado de comunista durante la caza de brujas de la era McCarthy, y esa, recuerda en sus memorias haber sido la gota que colmó el vaso antes de su intento de quitarse la vida. 

Mucho tiempo antes, en los primeros años de carrera en Hollywood, realizó uno de sus más queridos trabajos como guionista, que fue la adaptación al cine de la novela de Percy Marks, The Plastic Age, con la que lanzó a la fama a la estrella del cine mudo, Clara Bow.  

También escribió grandes guiones para célebres actores y actrices de la época entre los que se encontraban Louise Dresser, Constance Bennett y Greta Garbo, esta última para la película El demonio y la carne (Flesh and the Devil). 

Murió a los 111 años, convirtiéndose en una de las mujeres más longevas de California y habiendo denunciado lo que muchos no se animaron. En sus memorias, ella lo hizo evidente del siguiente modo: "Esta historia habla de la frustración, la desilusión y la pena: momentos que quizá es mejor dejar en el barbecho o en el olvido. Sin duda, así es como me sentía en 1950, cuando me despedí por fin, sin lágrimas, de la industria hollywoodiense que me había envuelto y atrapado en su red de promesas. Había decidido olvidar y continuar con otras búsquedas. Lo hice, y nunca miré hacia atrás. Hasta ahora". 

 

Frederica Sagor Maas

(Guionista)

Pais Estados Unidos

Nacimiento 6 de julio de 1900

SectorCine

HitosFue una exitosa guionista de cine mudo de Hollywood

Seguir leyendo

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Es especialista en teoría de nudos y en geometría de 3-variedades. En 2003 obtuvo el Premio Ruth Satter de la American Mathematical Society. También fue una de las 9 mujeres elegidas para el póster Women Doing Mathematics de la Asociación para la Investigación Matemática (AMS)

Redacción innovadoras 17 / 05 / 2022

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Ganó dos Oscar como mejor actriz y estuvo nominada otras tres ocasiones más. Además, logró una ley que lleva su nombre tras enfrentar al magnate Jack Warner, y ganar un juicio para terminar con los abusos ejercidos sobre los actores desde los estudios de Hollywood

Redacción innovadoras 10 / 05 / 2022

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

La cantante y actriz Régine Zylberberg fue propietaria de hasta 22 discotecas con su nombre en todo el mundo. Es considerada una de las fundadoras de las discotecas en Europa, del Twists en ese continente y uno de los primeros íconos de la comunidad homosexual.

Redacción innovadoras 03 / 05 / 2022