Partake nació a fines del 2019 en la cocina de Denise Woodard como consecuencia de una búsqueda consciente por mejorar la alimentación de su hija Vivienne. A la pequeña le habían diagnosticado alergias alimentarias graves cuando era bebé, y desde entonces no podía comer huevos, bananas, maíz, nueces de ningún tipo, entre otros cientos de productos.
Cansada de recorrer tiendas y góndolas y no encontrar nada apropiado para su pequeña, porque aquello que encontraba como producto saludable no tenía rico sabor y era rechazado por Vivienne, Denise se dedicó a investigar junto a su esposo si en el mercado existían bocados que además de ser saludables y adecuados para la celiaquía, también fueran deliciosos. La búsqueda fue fallida.
Hasta convertirse en madre, Denisse formó parte del mundo corporativo y tenía una carrera muy destacada en la multinacional Coca-Cola a cago del marketing y las ventas. Pero la pasión por emprender algo nuevo que pudiera llegar a un público al que muy pocas marcas habían convencido, y en especial que satisfaga a su hija pequeña, la hizo renunciar a lo seguro y arriesgarse en el camino independiente.
Es válido suponer que la experiencia en Ventas de Denise resultó clave para que Partake logre atravesar la crisis pandémica sin tener que cerrar, como ocurrió con miles de pequeños empresarios estadounidenses, e incluso encontrará una oportunidad de crecimiento.
A diferencia de muchos de sus colegas, ella logró multiplicar sus ventas en plena crisis pandémica. Los bocadillos veganos y deliciosos para celíacos pasaron de estar en 350 tiendas durante el 2020, a superar las 4000 tiendas a partir de los acuerdos con Target y Whole Foods y de ingresar al circuito de venta online, con una estimación para fin de año de estar ubicado en un total de 6000 tiendas.
Para conocer más de la historia emprendedora de Denise Woodard te sugerimos el siguiente video: