Gastrónoma, escritora y empresaria, María Mestayer de Echagüe (Bilbao, 20 de diciembre de 1877), la Marquesa de Parabere marcó un antes y un después en el ámbito culinario y hoy su legado está muy presente en la cocina española.
Hija del empresario francés Eugenio Mestayer Demelier y la bilbaína María Jacquet la Salle, tuvo una infancia y adolescencia cosmopolita y de ambiente refinado. Viajó por Europa conociendo los mejores restaurantes, lo que sembró la semilla de su futura pasión por la gastronomía.

Tras contraer matrimonio con el abogado y miembro destacado de la alta sociedad donostiarra, Ramón Echagüe Churruca, estableció su hogar en Bilbao, donde nacieron sus ocho hijos. Su vocación culinaria surge cundo se da cuenta de que su marido prefería disfrutar de sus comidas en la Sociedad Bilbaína en lugar de en casa, lo que le lleva a leer vorazmente libros de cocina como "Le Pot au Feu" (1893 - 1956) y a experimentar en la cocina. También mantuvo correspondencia con renombrados cocineros de la época como Henri-Paul Pellaprat, José Rondissoni o Teodoro Bardají, jefe de cocina de los Duques del Infantado.
Su incursión en la cocina no solo se limitó a su hogar; la Marquesa de Parabere compartió sus conocimientos dando cursillos de cocina y repostería en Bilbao a diversas organizaciones. Rompiendo con los roles asignados a su género y clase social, María Mestayer se convirtió en una pionera al escribir profesionalmente sobre gastronomía. Con 48 años y una trayectoria reconocida, en los años 20 la compañía Westinhouse le regaló el primer frigorífico de Bilbao, que se convirtió en una atracción tecnológica en su entorno.
Bajo el pseudónimo de Maritxu y posteriormente como la Marquesa de Parabere, colaboró en diversos medios, desde el deportivo bilbaíno Excelsior hasta la prestigiosa La Nación en Argentina. Su título nobiliario le otorgó un aire de autenticidad que muchos aceptaron sin cuestionar.
En 1935, con una herencia y con la oposición de su esposo, María Mestayer abrió el famoso restaurante Parabere en Madrid, cerca de la puerta del Sol. Elegante y suntuosamente decorado, pronto se convirtió en un icono gastronómico de la época, atrayendo a la sociedad madrileña. Por él pasaron artistas, políticos, diplomáticos y periodistas como Indalecio Prieto, Ernest Hemingway, Joseph P. Kennedy, Rafael Alberti o André Malraux.
La Guerra Civil marcó un giro inesperado para el Parabere, que fue incautado y posteriormente reabierto en 1940 en una nueva ubicación. Sin embargo, las dificultades económicas y el contexto de racionamiento llevaron al cierre definitivo en 1943.

María Mestayer no solo dejó su impronta en la escena culinaria a través de su restaurante, sino también a través de su prolífica obra literaria. Desde "Confitería y Repostería" (1930) hasta la "Historia de la gastronomía" (1943), su legado literario abarca una gama variada de recetarios y estudios culinarios.

Su ambiciosa "Gran Enciclopedia Culinaria" en doce tomos, que pretendía abarcar todo el conocimiento gastronómico de su época, quedó truncada por su fallecimiento en 1949 a los 71 años. A pesar de lidiar con la diabetes, María Mestayer continuó trabajando incansablemente hasta el final, dejando una huella perdurable en la gastronomía española.
María Mestayer de Echagüe, la Marquesa de Parabere, continúa siendo un exponente de la gastronomía española, no solo por sus recetas atemporales sino también por su valentía al desafiar convenciones y su contribución significativa a la profesionalización de la cocina en un tiempo en que las mujeres enfrentaban barreras significativas en este campo. Su legado vive no solo en sus libros sino también en el paladar de quienes aprecian la riqueza de la cocina española.