Madrid 30/04/2025
Madrid 30/04/2025

¿Cuál ha sido el papel de la mujer en la profesión de chef?

La profesión de chef durante muchos años ha estado cerrada a los hombres y ser chef para una mujer era algo impensable, ser jefe de cocina un sueño inanalizable. Eso es lo que suele decir pero vamos a repasar la figura de la mujer en la cocina profesional. Reconocer y aprender de aquellas que abrieron camino a las siguientes generaciones.

27/11/2023 5 min
mujer cocinado xix
mujer cocinado xix — Inteligencia Artifical

La gastronomía es una expresión cultural que refleja la diversidad, la creatividad y la identidad de los pueblos. Sin embargo, a lo largo de la historia, la profesión de chef ha estado marcada por el predominio masculino y la invisibilización de las mujeres que han contribuido al desarrollo de la cocina. Pero hubo mujeres en la historia que nos abrieron camino. Vamos a hacer un breve recorrido por el papel de la mujer en la profesión de chef, desde sus orígenes hasta la actualidad, reconociendo su aporte y su lucha por el reconocimiento y la igualdad en un ámbito tradicionalmente reservado para los hombres. 

Los orígenes de la profesión de chef 

Comer es una necesidad primaria de los humanos pero el descubrimiento de fuego trajo consigo la cocina. Los estudios han descubierto que para las sociedades primitivas, la preparación de los alimentos era una tarea colectiva y comunitaria, sin distinción de género donde todos los miembros de la tribu participaban de forma activa y sin un papel condicionado. Con el paso del tiempo, la cocina se fue especializando y profesionalizando, pero también se fue segregando según el sexo. 

En las civilizaciones antiguas, como Egipto, Grecia y Roma, la cocina era un oficio reservado para los esclavos y los sirvientes, entre los que había tanto hombres como mujeres. Sin embargo, las mujeres solían ocuparse de las tareas domésticas y familiares, mientras que los hombres se encargaban de las cocinas públicas y de los banquetes. En esta época se puso de moda que un esclavo probará la comida por si estuviera envenenada.

En la Edad Media, la cocina se convirtió en un arte y una ciencia, pero también en un símbolo de poder y prestigio. Es en este momento de la historia donde el papel de la mujer en las cocinas profesionales queda relegado a un segundo plato. Los chefs eran hombres que trabajaban al servicio de la nobleza y el clero, elaborando platos sofisticados y exóticos. Las mujeres quedaban relegadas a las cocinas populares y rurales, donde se encargaban de alimentar a sus familias con recetas sencillas y humildes. En época de escasez las mujeres jugaban un papel fundamental para lograr alimentar a una familia con los pocos productos con los que disponían, mientras que los cocineros al trabajar para los poderosos nadaban en la abundancia de alimentos.

En el Renacimiento, la cocina experimentó un gran desarrollo e innovación, pero también una mayor diferenciación entre los géneros. Los chefs eran hombres que viajaban por Europa aprendiendo nuevas técnicas y sabores, y que publicaban libros de recetas que se convertían en referentes gastronómicos. Es un momento de profesionalización de la cocina Las mujeres seguían confinadas a las cocinas domésticas, e incluso quedaron fuera de las cocinas profesionales porque los jóvenes varones aprendían el oficio.. 

La revolución francesa y el nacimiento de la alta cocina 

El siglo XVIII supuso un cambio radical en la historia de la cocina y de la profesión de chef. Con la revolución francesa, se produjo una transformación social y política que afectó también al ámbito gastronómico. Los chefs dejaron de trabajar para la aristocracia y empezaron a abrir sus propios restaurantes, donde ofrecían sus creaciones al público que cada vez contaba con más poder económico ya que los recursos no quedaban en manos de la nobleza. Podemos decir que se inicia la cocina moderna.

Así nació la alta cocina francesa, que se basaba en el refinamiento, la elegancia y la creatividad. Los chefs se convirtieron en artistas y maestros, que crearon escuelas y estilos culinarios que influyeron en todo el mundo.

Pero este nuevo escenario no trajo nada nuevo para la figura de la mujer en la cocina profesional o incluso se habla que el papel de la mujer en la cocina profesional sufrió un retroceso importante. Ahora la cocina se había convertido en un juego de egos públicos con restaurantes que debían generar fama para atraer clientes.

Algunas mujeres pioneras en la profesión de chef 

Pero como hemos visto en otros muchos sectores hubo mujeres que decidieron innovar y crecer profesionalmente en un mundo dominados por hombres. Cada mujer que logro destacar hacia el camino más ancho para que otras mujeres pudieran cumplir el sueño de dedicarse a aquello que aman, en este caso la cocina.

Estas son algunas de las mujeres innovadoras en la cocina profesional: 

Caterina De' Medici: Fue una reina consorte de Francia en el siglo XVI, que introdujo en la corte francesa los sabores y las técnicas de su Italia natal. Se dice que fue ella quien llevó a Francia el tenedor, el helado o el foie gras. No se trata de una cocinera cómo tal pero si de una mujer que influyo en la cocina francesa.


Marie-Antoine Carême: Fue una cocinera francesa del siglo XVIII, que trabajó para personajes ilustres como Napoleón o el zar Alejandro I. Se le considera una precursora de la alta cocina y una experta en repostería y pastelería. 


Fannie Farmer: Fue una cocinera estadounidense del siglo XIX, que escribió el primer libro de cocina científica, donde estableció las medidas exactas de los ingredientes. También fundó una escuela de cocina y fue una defensora de la nutrición y la higiene alimentaria. 


Eugénie Brazier: Fue una cocinera francesa del siglo XX, que fue la primera mujer en obtener tres estrellas Michelin por sus dos restaurantes. Fue una maestra de la cocina tradicional francesa y formó a otros grandes chefs como Paul Bocuse o Bernard Loiseau. 


Julia Child: Fue la mujer responsable que la cocina francesa diera el salto a Estados Unidos gracias a sus libros y programas de televisión. Su obra más famosa es Mastering the Art of French Cooking, que se convirtió en un clásico de la gastronomía. 


Alice Waters: Fue una cocinera estadounidense del siglo XX, que fue una pionera de la cocina orgánica y local. Fundó el restaurante Chez Panisse, donde promovió el uso de productos frescos y de temporada, y creó un movimiento gastronómico llamado slow food. 

La situación actual de las mujeres en la profesión de chef 

La cocina actual sigue siendo cosa de hombre, en los pasados premios The Best Chef Award sólo había 19 mujeres entre los 100 mejores chefs del mundo. Mujeres que destacan cada día más, mujeres emprendedoras que se lanzan a abrir su propio restaurante, explorar nuevos sabores y técnicas.

Sin embargo, este panorama no se ha traducido en una mayor igualdad entre hombres y mujeres en la profesión de chef. Según un estudio realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC), las mujeres representan solo el 25% de los chefs a nivel mundial, y solo el 6% de los chefs con estrellas Michelin. 

Las mujeres siguen enfrentándose a numerosos desafíos y dificultades para acceder y progresar en la profesión de chef, tales como: 

- La falta de referentes femeninos y de visibilidad mediática. 
- La persistencia de estereotipos y prejuicios sobre el rol de género en la cocina. 
- La discriminación salarial y laboral. 
- La dificultad para conciliar la vida profesional y personal. 
- La falta de apoyo y reconocimiento por parte del sector. 

Por ello, desde Las Innovadoras vamos a dedicar una semana completa a ofrecer referentes femeninos para que las futuras generaciones que sueñen con ser chefs encuentren las mejores mujeres de hoy en la profesión de cocinera profesional.

Seguir leyendo

Lotte Kopecky es la Estrella Belga del Ciclismo

Lotte Kopecky es la Estrella Belga del Ciclismo

Un tweet nos han hecho fijarnos en esta ciclista excepcional. Una mujer con una determinación increíble destinada a convertirse todo un referente en el ciclismo femenino. ¿Quién el Lotte Kopecky? Vamos a conocerla!!!

10 / 04 / 2024

¿Quién es la fundadora de Vinted? Milda Mitkute

¿Quién es la fundadora de Vinted? Milda Mitkute

Milda Mitkute con tan sólo 21 años tuvo una idea sencilla y logró ponerla en marcha. Ahora con más de 50 millones de usuarios y presencia en 16 países, su empresa Vinted no para de crecer.

08 / 04 / 2024

Carson Pickett es jugadora de fútbol

Carson Pickett es jugadora de fútbol

Es la primera mujer con una discapacidad en lograr entrar en una selección nacional y recientemente ha sido incluida en el Ultima Team de EA Sport pero que The Greft haga un chiste malo.

15 / 03 / 2024