Madrid 30/04/2025
Madrid 30/04/2025

Francia

Suzanne Lenglen, la primera campeona del tenis femenino profesional

Alcanzó 31 títulos de Grand Slam, entre ellos 6 Wimbledon y otro tanto en Roland Garros. Rompió las barreras de la época con su juego y también con su vestimenta a partir de que en 1921 comienza a presentarse sin corsé, con los brazos descubiertos y una falda que llegaba hasta un palmo por debajo de las rodilla.

Redacción Innovadoras
24/05/2021 2 min
Suzanne Lenglen
Suzanne Lenglen — Archivo

"Ella rompió barreras a través de su juego apasionado, vestimenta poco tradicional y su postura en contra de las formalidades del deporte", lo resumía Google ante la prensa cuando justificó su decisión de dedicar su popular doodle a Suzanne Lenglen el 24 de mayo del año 2016, en homenaje a los 117 años de nacimiento.

Nacida en parís en el año 1899, a los 10 años Suzanne recibió su primera raqueta de regalo. Su padre se la había comprado especialmente al verla interesada en el deporte y con ciertos dotes naturales. Además, como tenía una salud delicada y sufría de ataques de asma, consideró que esto podría ayudar a fortalecerla. De esta forma, fue él mismo quien comenzó a entrenarla en la cancha que tenia en su propia casa desde los 11 años y con un método divertido y, evidentemente, efectivo: Consistía en extender varios pañuelos en diferentes lugares de la cancha para que Suzanne lanzara las pelotas contra ellos. 

A los 14 años apareció por primera vez en la escena del tenis profesional y lo cambió para siempre. Ya no se podía negar su talento y su capacidad de juego. Si bien en ese primer partido inicio con el pie izquierdo, y en ese entonces no logró un triunfo, no tardó en obtener una revancha exitosa. 

Un año más tarde, Suzanne disputó la final del campeonato internacional de Francia, que en un futuro sería el reconocido Roland Garros. Ganó frente a Marguerite Broquedis en un partido a tres sets. Y ese mismo año también ganó el International "Clay Court Championships", celebrado en Sainte-Claude. El comienzo de la Primera Guerra Mundial hizo que se suspendieran la mayoría de las competiciones nacionales e internacionales, hasta el inicio de los años 20, donde Suzanne ganó un significativo número de torneos tanto en europa como en Estados Unidos.

Esta pionera del tenis que hizo la diferencia entre los años 20 y 30, como ya dijimos, logró seis títulos en Roland Garros y otras seis en Wimbledon, y llegó a acumular un total 181 victorias consecutivas, con tan solo 7 derrotas en un período de catorce años. 

La llamaron 'La Divina' por su juego glamouroso y por el vestuario que introdujo en la cancha, cuando en 1921 ingresó sin corsé, con los brazos descubiertos y una falda que llegaba hasta un palmo por debajo de las rodilla, gracias a la ayuda del diseñador Jean Patou. El cambio en la forma de vestir para jugar también era su manera de reivindicar el poder femenino y el desacuerdo con patrones sociales de la época. De hecho, en los años 20 se la identificó como parte de la generación "flapper", donde participaban mujeres de distintas disciplinas que utilizaron la moda como una forma de reivindicar su independencia. 

Falleció joven, a causa de una leucemia terminal, el 4 de julio de 1938, dejando un gran legado plasmado en las canchas y en distintos libros escritos en los últimos años de su vida. 

En 1997,  la segunda pista del estadio Roland Garros, lugar donde se juega el Abierto de Francia, pasó a denominarse "Pista Suzanne Lenglen" en su honor. 

Cuatro años después, la Federación Francesa de Tenis organizó la primera "Copa Suzanne Lenglen" para mujeres mayores de 35 años. Si bien primero se llevó a cabo en Francia, este evento de carácter anual se disputa actualmente en un país diferente cada año. 

Por otra parte, fue incluida en el Salón de la Fama del Tenis Internacional en 1978, y al día de hoy, para muchos críticos y profesionales del deporte, continúa siendo una de las mejores jugadoras de tenis de la historia. 
 

Seguir leyendo

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Es especialista en teoría de nudos y en geometría de 3-variedades. En 2003 obtuvo el Premio Ruth Satter de la American Mathematical Society. También fue una de las 9 mujeres elegidas para el póster Women Doing Mathematics de la Asociación para la Investigación Matemática (AMS)

Redacción innovadoras 17 / 05 / 2022

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Ganó dos Oscar como mejor actriz y estuvo nominada otras tres ocasiones más. Además, logró una ley que lleva su nombre tras enfrentar al magnate Jack Warner, y ganar un juicio para terminar con los abusos ejercidos sobre los actores desde los estudios de Hollywood

Redacción innovadoras 10 / 05 / 2022

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

La cantante y actriz Régine Zylberberg fue propietaria de hasta 22 discotecas con su nombre en todo el mundo. Es considerada una de las fundadoras de las discotecas en Europa, del Twists en ese continente y uno de los primeros íconos de la comunidad homosexual.

Redacción innovadoras 03 / 05 / 2022