María de los Ángeles Alvariño nació en 1916 en una pequeña parroquia de Ferrol, en A Coruña.
Su interés por la ciencia se inicia en la infancia y con los años no hizo más que profundizarse. Por eso, al terminar sus estudios secundarios, inició su carrera profesional en el Instituto Español de Oceanografía.
Por su gran capacidad y dedicación, María de los Ángeles recibió distintas becas para estudios en Inglaterra y en Estados Unidos, por lo que acabó trabajando en sitios tan prestigiosos como algunos de los laboratorios costeros de California, lo que le ayudó a especializarse en una parte de la biología que todavía no estaba muy desarrollada: la oceanografía biológica.
Así fue como se convirtió en una experta mundial de varios grupos del zooplancton útiles como bioindicadores, descubrió nuevas especies y publicó alrededor de 100 artículos entre 1951 y 1999, con repercusión internacional.
Fue en el año 1953 cuando María de los Ángeles se convirtió en la primera mujer científica en subir a bordo de un barco británico de investigación en calidad de científica, siendo la primera mujer en conseguir esto, según el National Geographic.
El 1 de junio de 2015, para celebrar “el Día de la Ciencia en Galicia”, Alvariño fue la primera mujer científica homenajeada por primera vez por la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC)
Paralelamente y con esta trayectoria, la bióloga es considerada la primera mujer científica española que alcanzó una gran relevancia mundial, ya que es la única que ha sido mencionada en la prestigiosa Encyclopedia of World Scientists.
El 29 de mayo de 2005, fallecía dejando un inmenso legado para la biología y la ciencia en su conjunto.
María de los Ángeles Alvariño, la bióloga que descubrió 22 especies de organismos marinos
Fue doctora en biología, oceanógrafa y profesora española, considerada como la primera científica española de relevancia mundial y la única mujer en ser mencionada como científica en la prestigiosa Encyclopedia of World Scientists