Keiana Cavé, con 16 años impulso un método para reconocer nanotoxinas en el agua
A los 15 años, Cave comenzó a investigar el derrame de petróleo de BP en el Golfo en Tulane y colaboró en el desarrollo de un método para la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. En 2016 recibió $ 1.2 millones en fondos de investigación de Chevron para ampliar su investigación

Cave nació el 14 de abril de 1998 y pasó toda su infancia en Nueva Orleans, Luisiana, donde se graduó del Lusher Charter High School. 

Todavía en edad escolar, se interesó por la investigación en nanotecnología. ¿Cómo se despierta ese interés? Según cuenta  en diversas notas, su pasión por la ingeniería surge a partir del Programa Project Lead the Way (PLTW), del que participaba y del que más tarde pasó a ser embajadora nacional. 

Un primer premio en 2014 anunciaba que Cave iba a llegar lejos. En esa oportunidad, ganó $ 10,000 en el Desafío Trust Your Crazy Ideas de la Semana de Emprendedores de Nueva Orleans, organizado por el mariscal de campo de la NFL Drew Brees   

Un año más tarde, Cave ganó el segundo lugar en la Feria internacional de ciencia e ingeniería de Intel en la categoría Ciencias de la tierra y el medio ambiente con su investigación sobre el impacto del derrame de petróleo de BP, por lo que poco tiempo después la NASA y el Laboratorio Lincoln del MIT cambiaron el nombre del planeta menor a "2000 GD136 " en su honor. 

Con apenas 15 años comenzó su investigación en la Universidad de Nueva Orleans  gracias al financiamiento de GOMRI (Iniciativa de Investigación del Golfo de México). Aquella investigación fue titulada “Un método para identificar los fotoproductos, mecanismos, y la toxicidad de Petróleo de la Deepwater Horizon por cromatografía líquida de alta y DNPHi derivatización” y logró desarrollar un método para la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos que identifica nanotoxinas que se forman en el agua de mar después de los derrames de petróleo.  

El método de Cave se convirtió más tarde en un proyecto derivado en Ecología y Biología Evolutiva realizado en la Universidad de Tulane en 2016.  Durante este tiempo, viajó con su laboratorio a Gamboa, Panamá, para realizar una investigación con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. 

En 2016, Cave completó el Bootcamp de emprendimiento global del Instituto de Tecnología de Massachusetts y desarrolló una molécula dispersante de derrames de petróleo, recaudando $ 1.2 millones en fondos de Chevron para más investigación. Se convirtió en la cofundadora de Mare, una iniciativa de investigación dedicada a desarrollar soluciones a problemas a gran escala. En el 2018 fue incluido en la Lista de Jóvenes Millonarios Entrepreneur Magazine después de la adquisición de Mare a fines de 2017. También formó parte de la lista Forbes 30 Under 30 y de la lista 32 Under 32 de Magic Johnson, ambas en el 2017. 

Compartimos el siguiente video de la Charla Ted que realizó Keiana dedicado al "Arte de establecer metas":