Madrid 30/04/2025
Madrid 30/04/2025

Estados Unidos

Helen M. Duncan, la primera en identificar el fósil Bighornia en Estados Unidos

La geóloga abrió la puerta para que muchos estudiosos de la geología la siguieran con sus descubrimientos sobre registros fósiles y sus estudios en paleontología y estratigrafía.

Redacción Innovadoras
17/12/2021 1 min
Servicio Geológico de Estados Unidos
Servicio Geológico de Estados Unidos — Archivo

Nacida en Montana en 1910, Helen se interesó por la geología especialmente en las clases del profesor Charles F. Deiss.  

Estudió y obtuvo su licenciatura en geología de la Universidad de Montana en 1934 y completó su maestría en geología de la misma institución en 1937. En cuanto a su tesis de maestría titulada “Trepostomata Bryozoa del Traverse Group of Michigan” que fue publicada por la Universidad de Michigan, en la actualidad es considerada "un clásico en su campo". 

En su carrera, Duncan se destacó por su trabajo en corales fósiles y Bryozoa  siendo la primera científica en identificar a Bighornia. Vale destacar que una gran parte de su trabajo identificó y correlacionó corales fósiles en todo el oeste de Estados Unidos y Canadá que nunca habían sido identificados previamente. 

Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, Helen participó con diversos trabajos en el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), recibiendo el especial reconocimiento de sus pares gracias al proyecto de espato flúor en tiempos de guerra bajo la dirección de James Steele Williams. Es necesario recordar que Estados Unidos fue un importante productor de espato flúor durante aquel período y Helen, por su parte, una voz crítica, ya que un gran porcentaje del consumo de este mineral de importancia industrial en los Estados Unidos fue satisfecho por las importaciones. 

Al finalizar la guerra en 1945, se especializó com paleontóloga con una investigación que abarcó un amplio campo e incluyó la identificación del Paleozoico tardío Bryozoa y otros corales. Esta responsabilidad la llevó a analizar otras algas, arqueociatidos e hidrozoos.  

En sus años de estudio fue responsable de la producción de más de 400 registros fósiles, tanto en sus años de trabajo en el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) como en décadas posteriores.  

Valorada mundialmente por sus investigaciones paleontológicas con especial énfasis en sus contribuciones en el campo de la estratigrafía, los estudios de Duncan se han convertido en clásicos del campo científico, ya que sus estudios en paleontología y estratigrafía se volvieron ingeniosos para estudiar otros geólogos de campo.  Por sus numerosas contribuciones le otorgaron el Premio al Servicio Meritorio en 1971.   

Ese mismo año, el 14 de agosto, falleció dejando un inmenso legado para la ciencia en general, y para la geología en especial. 
 

Helen Margaret Duncan

(Geóloga)

Pais Estados Unidos

Nacimiento 3 de mayo de 1910

SectorCiencia

HitosFue considerada una de las mujeres más fuertes del departamento de geología de Cincinnati. Fue pionera en la identificación del fósil Bighornia

Seguir leyendo

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Es especialista en teoría de nudos y en geometría de 3-variedades. En 2003 obtuvo el Premio Ruth Satter de la American Mathematical Society. También fue una de las 9 mujeres elegidas para el póster Women Doing Mathematics de la Asociación para la Investigación Matemática (AMS)

Redacción innovadoras 17 / 05 / 2022

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Ganó dos Oscar como mejor actriz y estuvo nominada otras tres ocasiones más. Además, logró una ley que lleva su nombre tras enfrentar al magnate Jack Warner, y ganar un juicio para terminar con los abusos ejercidos sobre los actores desde los estudios de Hollywood

Redacción innovadoras 10 / 05 / 2022

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

La cantante y actriz Régine Zylberberg fue propietaria de hasta 22 discotecas con su nombre en todo el mundo. Es considerada una de las fundadoras de las discotecas en Europa, del Twists en ese continente y uno de los primeros íconos de la comunidad homosexual.

Redacción innovadoras 03 / 05 / 2022