Madrid 03/05/2025
Madrid 03/05/2025

España

Gala Gil Amat creó con 23 años una exitosa empresa en Silicon Valley

Gala Gil es cofundadora y CEO de Yellowfinch, una startup con base en Silicon Valley que desarrolla sensores IoT para predecir colapsos estructurales principalmente de edificios y mejorar los modelos de riesgo actuales mediante la aplicación de Machine Learning

Redacción Innovadoras
31/05/2021 1 min
Gala Gil Amat
Gala Gil Amat — Archivo

Nacida en Alicane, la joven y talentosa empresaria Gala Gil ha trabajado con varias empresas y organizaciones internacionales, como la ONU o Reverso Softissimo. 

"Los mentores son una pieza fundamental en el camino profesional"

Gala Gil

Tiene un diploma de Innovación de la prestigiosa Stanford University otorgado en el programa para jóvenes emprendedores. Además, está graduada en Traducción e Interpretación y tiene varias creaciones exitosas en su corta y fructífera vida profesional. Antes de crear la app Yellowfinch, probó con un videoblog en el que entrevistaba a intérpretes de famosos como el del Papa o el de Cristiano Ronald, algo novedoso que llamó la atención de una multinacional canadiense donde fue contratada como experta en marketing digital antes de cumplir los 20 años.  

Entonces,  ¿cómo nace la idea del startup Yellowfinch? En primer término, Gala reconoció un problema que ella misma experimentó y que, a través de la tecnología, se propuso resolver. Estando en un programa de intercambio con una universidad estadounidense, en clase, tenía que contar una experiencia problemática que haya vivido en cualquier ámbito de su vida. En ese momento, recordó que cuando vivía en Varsovia (donde también estudio grado en Traducción e Interpretación en la Universidad de Varsovia) se había sentido terriblemente impactada por el colapso  de un edificios tras una fuerte tormenta de nieve. 

Presentó el caso a un grupo amplio de expertos y se pusieron a trabajar, y llegaron a la conclusión de probar con una app que fuese capaz de monitorizar la salud estructural de los edificios y alertar a técnicos automáticamente en caso de ser necesaria una reparación.  

Comenzaron por instalar sensores basados en el Internet de las Cosas conocidos como IoT, que están conectados entre sí y a la nube, para recopilar información sobre grietas, averías y otros problemas. A ello se le suman datos en relación a aspectos como el clima y el año o los materiales de construcción. Así, además de monitorear en tiempo real el estado de la edificación, se podría hacer predicciones.  

Para conocer más de la vida de esta emprendedora todo terreno, sugerimos conocer su historia en primera persona en el siguiente video: 
 

Seguir leyendo

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos

Es especialista en teoría de nudos y en geometría de 3-variedades. En 2003 obtuvo el Premio Ruth Satter de la American Mathematical Society. También fue una de las 9 mujeres elegidas para el póster Women Doing Mathematics de la Asociación para la Investigación Matemática (AMS)

Redacción innovadoras 17 / 05 / 2022

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood

Ganó dos Oscar como mejor actriz y estuvo nominada otras tres ocasiones más. Además, logró una ley que lleva su nombre tras enfrentar al magnate Jack Warner, y ganar un juicio para terminar con los abusos ejercidos sobre los actores desde los estudios de Hollywood

Redacción innovadoras 10 / 05 / 2022

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?

La cantante y actriz Régine Zylberberg fue propietaria de hasta 22 discotecas con su nombre en todo el mundo. Es considerada una de las fundadoras de las discotecas en Europa, del Twists en ese continente y uno de los primeros íconos de la comunidad homosexual.

Redacción innovadoras 03 / 05 / 2022