Esther García adapta tecnología para personas con discapacidad desde su empresa
En el año 2010 Co fundó Eneso, una empresa que potencia la autonomía de las personas con diversidad funcional a través de innovar en productos prácticos y fáciles de utilizar. En el 2016 fue nombrada como uno de los 10 mejores innovadores de España menores de 35 años

Esther es Doctora en Ingeniería de Telecomunicación e investigadora en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Málaga, donde trabajó desde que se recibió hasta el año 2010. Desde ese momento, junto a su socio Sávador Sacha lanzaron Eneso, un dispositivo para acercar la tecnología a las personas con necesidades especiales, como la discapacidad motriz. Ella busca mejorar la vida de las personas con discapacidades (que en España supera a el 8% de la población) con la llamada Tecnología de Adaptación.  

La primera herramienta que crearon desde Eneso y que llamaron EnPathia, permitió a personas con movilidad reducida controlar un ordenador mediante movimientos de la cabeza. Con esa herramienta puede sujetarse a la cabeza con una cinta o acoplarse a unos auriculares y, a través de movimientos de cabeza, el usuario controla un puntero en la pantalla del ordenador. Más tarde crearon un software que facilita la comunicación a personas con problemas de expresión oral (Verbo), y su última creación ha sido Teatro Sensorial -Eneso, un nuevo sistema para la creación de espacios de estimulación multisensorial. 

En esta búsqueda por crear una empresa que se dedique a ayudar a los demás a través de la innovación tecnológica ha sido nombrada como una de los 10 mejores innovadores de España menores de 35 años 2016 de MIT Technology Review

Para conocer más de su empresa y de su trayectoria como emprendedora social te sugerimos este video: