Anna Jacobson Schwartz llevó una vida dedicada a la investigación de los ciclos monetarios, desafiando las teorías keynesianas que prevalecieron durante más de 30 años en la economía política de los Estados Unidos.
Desde los tempranos 26 años formó parte de la Agencia Nacional de Investigación Económica en la ciudad de Nueva York, donde desarrolló su máximo potencial y participó de manera activa durante más de setenta años, hasta el 2012, el año de su muerte.
Su atención siempre estuvo puesta en el estudio de los ciclos económicos, lo que derivó exitosamente en la publicación en 1953 de la monumental obra “Crecimiento y fluctuaciones de la economía británica, 1790-1850: un estudio histórico, estadístico y teórico del desarrollo económico de Gran Bretaña”, junto con Arthur Gayer y Walt Whitman Rostow.
Su posterior colaboración académica con el profesor Milton Friedman en “Una Historia Monetaria de los Estados Unidos, 1867?1960” (publicada en 1963), la convirtió en referente de la revolución monetarista, que argumentaba que la Gran Depresión originada por la Crisis de 1929 se vio potenciada por el hecho de que la Reserva Federal redujese la oferta monetaria en un momento en que se necesitaba más liquidez. Dicha revolución consideraba que la inflación era el resultado exclusivo de una excesiva cantidad de dinero en circulación, y no dependía como hasta entonces se creía de un exceso de demanda o de una escasez de oferta.
Por el contexto de época, a principios de la década del 70, el papel de Schwartz quedó totalmente silenciado a pesar de haber contribuido en la misma medida en el trabajo realizado en conjunto con Friedman, quien por su parte recibió todo el reconocimiento y el Premio Nobel de Economía en 1976.
En la universidad, Anna también tuvo que atravesar obstáculos por ser mujer. Cuando quiso iniciar sus estudios universitarios la Universidad de Columbia estaba vetada a las mujeres, por lo que se graduó en el Barnard College a los 18 años, institución universitaria femenina adscrita a Columbia, lo que a su vez le permitió cursar y obtener el Máster en Economía por la Universidad de Columbia al año siguiente de graduarse, aunque no se doctoró en Economía en Columbia hasta 1964, treinta años más tarde.

Seguir leyendo

Aletta Jacobs, la 1° mujer universitaria y la 1° en recibir el título de medicina en los Países Bajos
También se destacó por su activismo en el Feminismo, donde luchó por el sufragio universal e impulsó el uso de los anticonceptivos
Redacción innovadoras 30 / 05 / 2022

Abigail Thompson, una de las mayores especialistas en la Teoría de nudos
Es especialista en teoría de nudos y en geometría de 3-variedades. En 2003 obtuvo el Premio Ruth Satter de la American Mathematical Society. También fue una de las 9 mujeres elegidas para el póster Women Doing Mathematics de la Asociación para la Investigación Matemática (AMS)
Redacción innovadoras 17 / 05 / 2022

Mikaila Ulmer, dueña de una firma millonaria a los 11 años
Fundó a los 6 años la empresa Me & the Bees Lemonade (“Limonada Dulce de Abeja”). Ya tiene vendidas más de un millón de botellas y su producto está en 500 tiendas estadounidense.
Redacción innovadoras 13 / 05 / 2022

Olivia de Havilland, un ícono de Hollywood
Ganó dos Oscar como mejor actriz y estuvo nominada otras tres ocasiones más. Además, logró una ley que lleva su nombre tras enfrentar al magnate Jack Warner, y ganar un juicio para terminar con los abusos ejercidos sobre los actores desde los estudios de Hollywood
Redacción innovadoras 10 / 05 / 2022
Noa Mintz, creó la agencia de niñeras de Nueva York más exitosa
Fundó su propia empresa "Nannies by Noa" cuando tenía 12 años. La revista Fortune la destacó entre las "18 menores de 18 innovadoras que están cambiando el mundo".
Redacción innovadoras 06 / 05 / 2022

Régine: ¿por qué se la conoció como la reina de la noche parisina?
La cantante y actriz Régine Zylberberg fue propietaria de hasta 22 discotecas con su nombre en todo el mundo. Es considerada una de las fundadoras de las discotecas en Europa, del Twists en ese continente y uno de los primeros íconos de la comunidad homosexual.
Redacción innovadoras 03 / 05 / 2022