Madrid 05/12/2023
Madrid 05/12/2023

Marta Alonso Roldán: La científica que lucha contra los tumores cerebrales infantiles

07/09/2023 3 min
Dr. Marta Alonso Roldán
Dr. Marta Alonso Roldán — Universidad de Navarra c/o:Manuel Castells

En la lucha contra el cáncer infantil, la figura de Marta Alonso Roldán brilla como un faro de esperanza. Esta investigadora española, nacida en Lodosa, Navarra, en 1974, ha dedicado su carrera a la oncología pediátrica y al desarrollo de terapias avanzadas para tumores sólidos pediátricos. Con su destacado trabajo en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), Marta se ha convertido en una defensora infatigable de encontrar nuevas soluciones para los tumores cerebrales en niños.

Formación y trayectoria académica

Marta Alonso Roldán obtuvo su licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Pública de Navarra, donde su pasión por la investigación científica comenzó a florecer. Luego, enfocó sus estudios hacia la Ciencias de la Salud, completando un doctorado con una tesis sobre el análisis y caracterización del proceso de muerte celular inducido por derivados de benzo(b) 1,1 dioxidosulfonamida con actividad antitumoral.

Su incansable deseo de aprender y crecer la llevó a cruzar fronteras y continuar su formación postdoctoral en el prestigioso MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas. Allí, bajo la tutela de los doctores Juan Fueyo y Candela Gómez-Manzano, Marta adquirió conocimientos valiosos y experiencia en el campo de la oncología pediátrica.

El compromiso con la oncología pediátrica

Después de siete años en el MD Anderson Cancer Center, regresó a España a finales de 2009. Con el firme propósito de marcar una diferencia significativa en la lucha contra los tumores cerebrales infantiles, lideró su propio grupo de investigación en la Clínica Universidad de Navarra, con un contrato Ramón y Cajal.

Su elección de dedicarse a la oncología pediátrica se debe al impacto devastador que los tumores cerebrales de alto grado tienen en la población infantil. Al darse cuenta de que la terapia convencional no logra curar a estos niños y que quienes logran sobrevivir enfrentan graves secuelas, Marta se centró en buscar nuevas terapias y tratamientos que puedan ofrecer esperanza a estos jóvenes pacientes.

Un virus inteligente en la lucha contra el cáncer

El objetivo principal de la investigación de Marta Alonso es el desarrollo de nuevas terapias para tumores cerebrales infantiles. Su equipo trabaja arduamente en la investigación de un virus inteligente que tiene la capacidad de distinguir las células tumorales de las células normales. Este virus, denominado delta 24-RGD, ya ha demostrado resultados prometedores en adultos, y el equipo de Marta tiene la esperanza de que pueda ofrecer nuevas esperanzas en el tratamiento de los tumores cerebrales pediátricos.

Con un enfoque en la innovación y el compromiso con los pacientes, la dedicación de Marta Alonso a su campo de estudio es inspiradora. Reconoce los desafíos y las incertidumbres del camino investigativo, pero su pasión y determinación la impulsan a seguir adelante en busca de soluciones que puedan mejorar la vida de niños afectados por esta enfermedad.

Premios y reconocimientos

La destacada labor de Marta Alonso Roldán en la investigación oncológica ha sido ampliamente reconocida. Entre sus logros más destacados, se encuentran:

? Beca de L'Oréal-UNESCO "For Women in Science" (2013): Este prestigioso premio no solo reconoce su trabajo, sino que también le proporciona un impulso en momentos de incertidumbre y dificultades en la carrera investigativa.

? 'Consolidator grant' del Consejo Europeo de Investigación (2018): Esta beca reafirma el compromiso con su línea de investigación en tumores cerebrales, y le brinda el apoyo necesario para continuar su valioso trabajo.

? Premio 'Mujer Rural' de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural de Navarra (2018): Este reconocimiento destaca el impacto positivo de su trabajo en la comunidad y su dedicación a la causa de la oncología pediátrica.

Marta Alonso Roldán es una científica que no solo destaca por su valioso aporte a la investigación médica, sino también por su compromiso con la sociedad y su incansable búsqueda de tratamientos que puedan ofrecer esperanza a los niños afectados por tumores cerebrales. Su ejemplo inspira a nuevas generaciones de científicos y demuestra el poder de la ciencia y la innovación en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables.

 

Universidad de Navarra c/o:Manuel Castells 

Seguir leyendo

Dominique Crenn, la chef 1º de Estados Unidos

Dominique Crenn, la chef 1º de Estados Unidos

Dominique Crenn es la mujer chef en Estados Unidos que tiene 3 Estrellas Michelin. Aprendió de los grandes cocineros franceses y decidió emprender fuera de su país. Y ya en San Francisco triunfo con su concepto de cocina.

05 / 12 / 2023

Anne-Sophie Pic la primera mujer en lograr tres estrellas Michelin

Anne-Sophie Pic la primera mujer en lograr tres estrellas Michelin

La historia de Anne-Sophie Pic es digna de ser leída, primero se dedico al mundo de la empresa pero en sus sangre corrían recetas de cocina, por lo que volvió al restaurante familiar donde las situaciones de la vida no se lo pusieron nada sencillo. Pero ella con inspiración innovación y un sueño que cumplir logró ser la primera mujer francesa en recibir las tres Estrellas Michelin que suponian mucho más de lo que podemos pensar. ¡Conoce su historia, su vida!

05 / 12 / 2023

Ana Ros es la mejor cocinera del mundo

Ana Ros es la mejor cocinera del mundo

Ha quedado en el puesto número 3 de The Best Chef 2023 y la mujer más alta en la lista. Ana Ro?, la chef que reinventa la cocina eslovena desde su restaurante Hi?a Franko, situado en el valle del río So?a, en Eslovenia, es un refugio gastronómico donde se fusionan la tradición, la innovación y el respeto por el medio ambiente.

04 / 12 / 2023