Madrid 05/12/2023
Madrid 05/12/2023

Farmacéuticas que revolucionaron su sector

Hemos preguntado a la Inteligencia artificial por 10 mujeres farmacéuticas que revolucionaron su sector. Ellas lograron abrir a las mujeres un mundo reservado a los hombres, fueron las pioneras, las innovadoras en un sector donde hoy la mujer brilla con luz propia. Gracias

31/05/2023 3 min
mujeres-farmaceuticas
mujeres-farmaceuticas — AI Bing

La industria farmacéutica es un campo apasionante y desafiante, donde las mujeres han tenido un papel protagonista a lo largo de la historia. En este artículo, queremos destacar a 10 mujeres farmacéuticas que revolucionaron su sector con sus descubrimientos, innovaciones y liderazgos. 

- Elvira Moragas Cantarero: Fue la primera farmacéutica colegiada en Madrid en 1918 y se encargó de la farmacia familiar tras la muerte de su padre. Tuvo que superar muchas dificultades para estudiar en una universidad dominada por hombres. Nació en Lillo, Toledo, en 1881 y fue la tercera de cuatro hijos. Su padre era proveedor farmacéutico de la Casa Real y le transmitió su vocación por la ciencia. En 1927 ingresó en el convento de las Carmelitas Descalzas con el nombre de María Sagrario de San Luis Gonzaga. Fue fusilada en 1936 durante la Guerra Civil española y beatificada en 1998. 

- Josefa Bonald: Fue una pionera en la dirección técnica de un laboratorio farmacéutico en España. Trabajó en el Laboratorio Bonald, propiedad de su familia, y desarrolló productos de gran calidad y prestigio. Nació en Madrid en 1893 y fue la segunda de cinco hermanos. Su padre era boticario y le enseñó los secretos de la profesión. Se licenció en Farmacia en 1917 y se especializó en análisis clínicos. Dirigió el laboratorio familiar durante más de 40 años y fue una mujer emprendedora y comprometida con la sociedad. 

- Gertrude Elion: Fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense que recibió el Premio Nobel de Medicina en 1988 por sus aportes al desarrollo de fármacos contra el cáncer, el sida, la leucemia, el herpes y la malaria. Nació en Nueva York en 1918 y fue la única hija de unos inmigrantes judíos. Su abuelo murió de cáncer cuando ella tenía 15 años y eso la motivó a dedicarse a la investigación médica. Se graduó con honores en Química en 1937 y se doctoró en 1941. Trabajó durante casi toda su carrera en los Laboratorios Burroughs Wellcome, donde realizó importantes descubrimientos junto a su colega George Hitchings. 

- Tu Youyou: Es una farmacóloga china que recibió el Premio Nobel de Medicina en 2015 por su descubrimiento de la artemisinina, un compuesto antipalúdico extraído de una planta tradicional china. Nació en Ningbo, Zhejiang, en 1930 y fue la segunda de cuatro hijos. Su padre era funcionario del gobierno y su madre profesora. Se interesó por la medicina desde niña, cuando contrajo tuberculosis y estuvo al borde de la muerte. Se graduó en Farmacia por la Universidad Médica de Pekín en 1955 y se incorporó al Instituto de Materia Médica China, donde participó en un proyecto secreto para encontrar un remedio contra la malaria. Basándose en antiguos textos médicos chinos, logró aislar e identificar la artemisinina, que ha salvado millones de vidas. 

Ellas no son farmacéuticas pero si dignas de estar en este listado de mujeres que han innovado por nuestra salud.

- Margarita Salas: Fue una bioquímica española que realizó importantes contribuciones al campo de la genética molecular. Fue la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y en la Real Academia Española. Nació en Canero, Asturias, en 1938 y fue hija única. Su padre era médico rural y su madre maestra. Se licenció en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1961 y se doctoró por el mismo centro en 1963. Realizó una estancia postdoctoral en Estados Unidos con Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina, donde aprendió las técnicas más avanzadas de biología molecular. A su regreso a España fundó su propio grupo de investigación sobre el ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene numerosas aplicaciones biotecnológicas.

- María Blasco: Es una bióloga molecular española que dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Es una experta mundial en el estudio de los telómeros y la telomerasa, claves para el envejecimiento celular y el cáncer. Nació en Alicante en 1965 y fue la menor de tres hermanas. Su padre era médico y su madre ama de casa. Se licenció en Biología por la Universidad de Valencia en 1988 y se doctoró por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en 1993. Realizó una estancia postdoctoral en el laboratorio de Carol Greider, Premio Nobel de Medicina, donde descubrió que los ratones con telomerasa viven más tiempo y son más resistentes al cáncer. 

Seguir leyendo

Dominique Crenn, la chef 1º de Estados Unidos

Dominique Crenn, la chef 1º de Estados Unidos

Dominique Crenn es la mujer chef en Estados Unidos que tiene 3 Estrellas Michelin. Aprendió de los grandes cocineros franceses y decidió emprender fuera de su país. Y ya en San Francisco triunfo con su concepto de cocina.

05 / 12 / 2023

Anne-Sophie Pic la primera mujer en lograr tres estrellas Michelin

Anne-Sophie Pic la primera mujer en lograr tres estrellas Michelin

La historia de Anne-Sophie Pic es digna de ser leída, primero se dedico al mundo de la empresa pero en sus sangre corrían recetas de cocina, por lo que volvió al restaurante familiar donde las situaciones de la vida no se lo pusieron nada sencillo. Pero ella con inspiración innovación y un sueño que cumplir logró ser la primera mujer francesa en recibir las tres Estrellas Michelin que suponian mucho más de lo que podemos pensar. ¡Conoce su historia, su vida!

05 / 12 / 2023

Ana Ros es la mejor cocinera del mundo

Ana Ros es la mejor cocinera del mundo

Ha quedado en el puesto número 3 de The Best Chef 2023 y la mujer más alta en la lista. Ana Ro?, la chef que reinventa la cocina eslovena desde su restaurante Hi?a Franko, situado en el valle del río So?a, en Eslovenia, es un refugio gastronómico donde se fusionan la tradición, la innovación y el respeto por el medio ambiente.

04 / 12 / 2023