Para abrir la nueva sección dedicada a la medicina le hemos preguntado a la Inteligencia Artificial por 10 mujeres que han destacado en la historia de la medicina y esta es su respuesta
La medicina es una ciencia que ha avanzado gracias al esfuerzo y la dedicación de muchas personas a lo largo de la historia. Entre ellas, hay un grupo que merece un reconocimiento especial: las mujeres. A pesar de las dificultades y los prejuicios que tuvieron que enfrentar, muchas mujeres hicieron contribuciones fundamentales al conocimiento médico y a la salud de la humanidad. En este artículo, queremos destacar a 10 mujeres que marcaron la historia de la medicina con sus descubrimientos, innovaciones y logros.
1. Hipatia de Alejandría (370-415): Fue una filósofa, matemática y astrónoma que vivió en el Egipto romano. Se interesó por el estudio de la anatomía y la fisiología, y escribió varios tratados sobre medicina, geometría y álgebra. Fue una de las primeras mujeres en enseñar en la famosa Biblioteca de Alejandría, donde impartió clases de filosofía neoplatónica. Su muerte fue trágica: fue asesinada por una turba de fanáticos cristianos que la acusaron de herejía y paganismo.
2. Trotula de Salerno (siglo XI): Fue una médica italiana que se especializó en ginecología y obstetricia. Se le atribuye la autoría de varios libros sobre el cuidado de la mujer, el embarazo, el parto y las enfermedades femeninas. Entre ellos, destaca el De passionibus mulierum curandorum (Sobre las enfermedades de las mujeres), considerado el primer tratado de medicina femenina en Europa. Fue profesora en la Escuela Médica de Salerno, la primera institución académica que admitió a mujeres como estudiantes y docentes.
3. Hildegarda de Bingen (1098-1179): Fue una abadesa, mística, escritora y compositora alemana. También fue una erudita en diversas ramas del saber, entre ellas la medicina natural y la botánica. Escribió dos obras sobre medicina: el Physica (Sobre las propiedades naturales) y el Causae et curae (Sobre las causas y las curas), donde expuso sus conocimientos sobre el cuerpo humano, las enfermedades, los remedios y la prevención. Fue una pionera en el estudio de la psicología, la sexualidad y la nutrición.
4. Caterina da Siena (1347-1380): Fue una religiosa, mística y activista política italiana. Se dedicó a ayudar a los enfermos, los pobres y los marginados durante la peste negra que azotó a Europa en el siglo XIV. También se involucró en los asuntos políticos y religiosos de su época, llegando a influir en el regreso del papado a Roma desde Aviñón. Escribió varias cartas y obras espirituales, entre ellas el Diálogo, donde expuso su visión teológica y su experiencia mística.
5. Ana Bolena (1501-1536): Fue una reina consorte de Inglaterra, segunda esposa del rey Enrique VIII. Su matrimonio provocó la ruptura entre Inglaterra y la Iglesia Católica Romana, dando origen a la Reforma Anglicana. Además de su papel político, Ana Bolena fue una mujer culta e interesada por la medicina. Se sabe que poseía una colección de libros sobre medicina herbal, astrología y alquimia, y que practicaba algunos remedios caseros para aliviar sus dolencias. También fue una benefactora de hospitales y universidades.
6. Marie Curie (1867-1934): Fue una física y química franco-polaca, pionera en el estudio de la radiactividad. Junto con su esposo Pierre Curie, descubrió dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio. También desarrolló el concepto de radioterapia, el uso de radiaciones para tratar el cáncer y otras enfermedades. Fue la primera mujer en ganar dos premios Nobel: uno de física en 1903 y otro de química en 1911.
7. Rosalind Franklin (1920-1958): Fue una biofísica y cristalógrafa inglesa, conocida por su papel clave en el descubrimiento de la estructura del ADN. Mediante la técnica de difracción de rayos X, obtuvo imágenes de alta calidad de la molécula de ADN, que permitieron a James Watson y Francis Crick proponer el modelo de doble hélice. Sin embargo, su trabajo no fue reconocido en vida, y solo recibió crédito póstumo por su contribución.
8. Virginia Apgar (1909-1974): Fue una médica y anestesióloga estadounidense, creadora del test de Apgar, un método para evaluar el estado de salud de los recién nacidos. El test consiste en medir cinco signos vitales: frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, reflejos y color de la piel. Cada signo recibe una puntuación de 0 a 2, y la suma total indica el nivel de riesgo del bebé. El test se aplica al minuto y a los cinco minutos de nacer, y es un estándar mundial en la obstetricia.
9. Rita Levi-Montalcini (1909-2012): Fue una neurobióloga italiana, descubridora del factor de crecimiento nervioso (NGF), una proteína que regula el desarrollo y la supervivencia de las neuronas. Su hallazgo fue fundamental para el avance de la neurociencia y la neurología. Junto con Stanley Cohen, recibió el premio Nobel de medicina en 1986. Fue también una defensora de los derechos de las mujeres y la educación científica.
10. Tu Youyou (1930-): Es una farmacóloga china, ganadora del premio Nobel de medicina en 2015 por su descubrimiento de la artemisinina, un fármaco antipalúdico derivado de una planta tradicional china. Su trabajo fue parte de un proyecto secreto del gobierno chino para combatir la malaria durante la guerra de Vietnam. Basándose en textos antiguos y experimentos modernos, logró aislar el principio activo de la planta Artemisia annua y demostrar su eficacia contra el parásito causante de la malaria.