Madrid 02/12/2023
Madrid 02/12/2023

India

Avani Singh, la niña que empoderó mujeres

Inventó el nuevo modelo de “rickshaw” eléctrico para que también pueda ser manejado por mujeres. En entrevista con TED.COM conversó sobre el empoderamiento femenino y la necesidad de trabajar en red.

Redacción Innovadoras
15/04/2021 2 min
Avani Singh
Avani Singh — Archivo

Avani Singh nació en Nueva Delhi, una ciudad donde el tráfico es caótico, y en las calles además de camiones, coches, furgones y vacas transitan los llamados “rickshaws” en bicicleta. Se tratan de carros de tres ruedas que pueden atravesar el tráfico pedaleados únicamente por hombres ya que se requiere de mucha fuerza física para llevarlo adelante.  

De niña, se cruzaba con ellos todos los días de camino a la escuela. Y su ruta también pasó por los barrios marginales de la ciudad. En esta ciudad de 17 millones, los tugurios de Nueva Delhi son zonas de pobreza que se extienden por varios kilómetros. Para Avani no era indiferente a ellos y quiso ayudar de alguna manera. Al enterarse de que existían rickshaw en bicicleta que funcionaba con energía eléctrica gracias a un panel solar en el techo, pensó en que ahora sí podría ser un trabajo también para mujeres ya que no dependía exclusivamente de su físico. 

Con tan solo 16 años fundó Ummeed, un programa que capacita a mujeres de los barrios bajos de Delhi para que se conviertan en conductores de taxis y rickshaw. A través de la iniciativa, está brindando a las mujeres una forma de ganarse la vida y un nivel de movilidad física y social que antes era inimaginable, todo antes de que tenga la edad suficiente para obtener su propia licencia de conducir. 

Singh comenzó Ummeed con un solo rickshaw eléctrico, donado por el fabricante local, Green Wheels . Luego, necesitaba encontrar un conductor, por lo que en colaboración con la ONG CEQUIN, con sede en Delhi, hizo una convocatoria de voluntarios en Jamia, un barrio pobre cerca de su casa. “Cuando anuncié el programa por primera vez, 15 mujeres vinieron a escucharlo”, recuerda. "Estaban rebosantes de energía y estaban muy entusiasmados con la idea". 

El primer rickshaw fue para Kohinoor, una madre soltera de 33 años con dos hijos. En septiembre de 2012, se convirtió en la primera mujer conductora de rickshaw eléctrico de Delhi. 

En una ciudad donde las mujeres conductoras de tránsito son raras, Ummeed, que significa "esperanza" en hindi, está creando un espacio para la movilidad femenina. El programa brinda a las mujeres una oportunidad de independencia económica y les permite recuperar un espacio en la esfera pública. Singh incluso se ganó la atención del ministro de Energía Nueva y Renovable de la India, Farooq Abdullah, quien respaldó el programa porque los rickshaws eléctricos son respetuosos con el medio ambiente. 

En una entrevista realizada por el equipo editorial de TED.COM, Avani Singh conversó sobre el empoderamiento femenino. 

¿Por qué es importante empoderar a niñas y adolescentes?, es la pregunta que surge sin medias tintas, y así responde Avani: "Estas jóvenes se casan antes de salir de su aldea; la mitad de ellas se casan a los trece años. Estamos haciendo que se den cuenta de su potencial y se den cuenta de que pueden hacer algo grande con sus vidas. Ummeed es un paso realmente pequeño, no es prácticamente nada si lo miras desde la perspectiva del país o desde la perspectiva del mundo. Pero creo que algo pequeño como esto puede ayudar a inspirar a una generación joven a marcar la diferencia. 

En cuanto al deseo de emprender, Avani no considera que haya "una edad específica o más adecuada", sino que se trata de tomar las oportunidades y tomar las cosas como llegaron". 

La creadora de Ummeed está convencida de que todos podemos hacer algo por ayudar a otros.  Y en este sentido aporta un breve consejo: "No se limite a pensar: "Me siento muy mal, pero ¿qué puedo hacer?" Hay algo grande, o incluso algo pequeño, que todos pueden hacer".
 

Seguir leyendo

Antonia Klugmann nos sorprende en el restaurante L'Argine a Vencò Italia

Antonia Klugmann nos sorprende en el restaurante L'Argine a Vencò Italia

Antonia Klugmann es una de las chefs más reconocidas y premiadas de Italia. Su restaurante L'Argine a Vencò, ubicado en la región de Friuli-Venezia Giulia, cerca de la frontera con Eslovenia, ofrece una cocina creativa y personal que refleja su amor por el territorio y sus productos. En este artículo, vamos a conocer a una mujer innovadora que ha roto esquemas en la cocina italiana.

28 / 11 / 2023

Fina Puidgevall la matriarca de una saga de mujeres cocineras

Fina Puidgevall la matriarca de una saga de mujeres cocineras

Fina Puidgevall fundó el restaurante en 1990 debatiéndose entre el derecho y la cocina. Hoy su hija Martina Puigvert le acompaña en este camino de emprendimiento y sabores, mezclados con innovación. Y ocupan el puesto 91 de los mejores cocineros del mundo.

28 / 11 / 2023

Helena Rizzo de la arquitectura a conquistar paladares

Helena Rizzo de la arquitectura a conquistar paladares

Helena Rizzo es pasión pro el producto, amor a Brasil y sus sabores. También es una mujer que decidio seguir su sueño de tener su restaurante y se ha convertido en una de las cocineras más premiadas de Brasil.

28 / 11 / 2023

¿Cuál ha sido el papel de la mujer en la profesión de chef?

¿Cuál ha sido el papel de la mujer en la profesión de chef?

La profesión de chef durante muchos años ha estado cerrada a los hombres y ser chef para una mujer era algo impensable, ser jefe de cocina un sueño inanalizable. Eso es lo que suele decir pero vamos a repasar la figura de la mujer en la cocina profesional. Reconocer y aprender de aquellas que abrieron camino a las siguientes generaciones.

27 / 11 / 2023