Madrid 05/12/2023
Madrid 05/12/2023

Anush Babajanyan gana un premio en el World Press Photo 2023

Anush Babajanyan es una fotoperiodista armenia que ha ganado el premio al Proyecto a Largo Plazo del World Press Photo 2023 por su trabajo "Aguas maltratadas". Se centra en el problema básico de la humanidad, el agua y cómo ha cambiado en países ex-comunistas

10/11/2023 3 min
Anush Babajanyan
Anush Babajanyan — Anush Babajanyan

Anush Babajanyan es una fotoperiodista armenia que ha ganado el premio al Proyecto a Largo Plazo del World Press Photo 2023 por su trabajo "Aguas maltratadas". Un trabajo de larga duración que se centra en el problema básico de la humanidad, el agua. Anush Babajanyan muestra la resiliencia y el ingenio de las personas que viven en una región que sufre la escasez de agua y la degradación ambiental desde la caída de la Unión Soviética hasta nuestros días. 

  • Anush Babajanyan ha llevado a cabo otros proyectos de gran interés como son:
  • "Familias de Armenia", una serie de retratos de familias numerosas que viven en condiciones difíciles en Armenia, un país con una baja tasa de natalidad y una alta emigración.
  • "Mujeres de Nagorno Karabaj", una serie de historias personales de mujeres que viven en el territorio disputado entre Armenia y Azerbaiyán, donde han sufrido las consecuencias de la guerra y la violencia.
  • "La vida después del genocidio", una serie de fotografías que muestran cómo los descendientes de los supervivientes del genocidio armenio de 1915 mantienen vivas sus tradiciones y su identidad en diferentes países del mundo.

Si quieres conocer su obra visita la web oficial de Anush Babajanyan

Anush Babajanyan carrera profesional

La fotografía de Anush Babajanyan se centra en narrativas sociales y historias personales. Es miembro de la agencia de fotografía VII y exploradora de National Geographic. En 2005, se graduó de un programa de cursos de fotografía ofrecidos por World Press Photo organizado por Ruben Mangasaryan. Además, se graduó en comunicaciones de masas de la Universidad Americana de Bulgaria en 2006

Babajanyan es también la ganadora del premio a la mejor fotoperiodista de Canon en 2019 , una beca que reconoce la contribución de las mujeres al fotoperiodismo. Entre sus temas de interés se encuentran las cuestiones sociales, culturales y medioambientales, especialmente en el Cáucaso y Oriente Medio .

El proyecto Aguas maltratadas

El proyecto "Aguas maltratadas" de Anush Babajanyan es una serie de fotografías que documenta la escasez y el mal uso del agua en cuatro países de Asia Central: Tayikistán, Kirguistán, Uzbekistán y Kazajstán. Estos países dependen de los ríos que nacen en las montañas de Tayikistán y Kirguistán para abastecerse de agua potable, riego y energía hidroeléctrica. Sin embargo, el cambio climático, la mala gestión, los conflictos políticos y la pobreza han provocado una crisis hídrica que amenaza la vida y el desarrollo de millones de personas. 
El proyecto "Aguas maltratadas" se puede ver en la exposición del World Press Photo 2023, que recorrerá 90 ciudades del mundo, o en la página web de la autora

`El colectivo mujeres 4Plus

El colectivo de fotografía de mujeres 4Plus es una iniciativa que busca visibilizar y empoderar a las mujeres de Armenia y la región del Cáucaso a través de la fotografía documental. Fue fundado en 2012 por Anush Babajanyan, una reconocida fotógrafa armenia que ha trabajado para medios internacionales como National Geographic, The New York Times y The Washington Post. El colectivo está formado por otras siete fotógrafas que comparten la pasión por contar historias de mujeres que enfrentan desafíos sociales, políticos y culturales en sus comunidades. El nombre 4Plus hace referencia a las cuatro regiones que conforman el Cáucaso: Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Nagorno Karabaj, más el resto del mundo. 

El colectivo ha realizado varios proyectos fotográficos que abordan temas como la violencia doméstica, el aborto selectivo por sexo, el papel de las mujeres en la guerra, la migración, la identidad y la diversidad. Algunos de estos proyectos han sido expuestos en festivales y galerías de Europa, Asia y América. El colectivo también organiza talleres, conferencias y mentorías para promover la educación y el intercambio de experiencias entre fotógrafas emergentes y consolidadas. 

El objetivo del colectivo es crear un espacio de colaboración, apoyo y crecimiento profesional para las mujeres fotógrafas, así como generar conciencia y diálogo sobre las realidades que viven las mujeres en el Cáucaso y el mundo. El colectivo cree que la fotografía es una herramienta poderosa para el cambio social y la transformación personal.

Seguir leyendo

Dominique Crenn, la chef 1º de Estados Unidos

Dominique Crenn, la chef 1º de Estados Unidos

Dominique Crenn es la mujer chef en Estados Unidos que tiene 3 Estrellas Michelin. Aprendió de los grandes cocineros franceses y decidió emprender fuera de su país. Y ya en San Francisco triunfo con su concepto de cocina.

05 / 12 / 2023

Anne-Sophie Pic la primera mujer en lograr tres estrellas Michelin

Anne-Sophie Pic la primera mujer en lograr tres estrellas Michelin

La historia de Anne-Sophie Pic es digna de ser leída, primero se dedico al mundo de la empresa pero en sus sangre corrían recetas de cocina, por lo que volvió al restaurante familiar donde las situaciones de la vida no se lo pusieron nada sencillo. Pero ella con inspiración innovación y un sueño que cumplir logró ser la primera mujer francesa en recibir las tres Estrellas Michelin que suponian mucho más de lo que podemos pensar. ¡Conoce su historia, su vida!

05 / 12 / 2023

Ana Ros es la mejor cocinera del mundo

Ana Ros es la mejor cocinera del mundo

Ha quedado en el puesto número 3 de The Best Chef 2023 y la mujer más alta en la lista. Ana Ro?, la chef que reinventa la cocina eslovena desde su restaurante Hi?a Franko, situado en el valle del río So?a, en Eslovenia, es un refugio gastronómico donde se fusionan la tradición, la innovación y el respeto por el medio ambiente.

04 / 12 / 2023