¡No te vamos a engañar! Ser mujer y piloto oficial de Formula 1 es algo altamente complicado, sólo cinco mujeres han llegado a competir en carreras oficiales y sólo una de ellas logro puntuar. En España tenemos de referentes a María Villota y Carme Jorda.
Conoce la Formula 1 Academy
En el año 2023 la FIA ha lanzado la competición femenina La F1 Academy cuyo objetivo es ofrecer una preparación completa a las mujeres aspirantes a piloto con el fin de maximizar su oportunidad y potencial para alcanzar el nivel más alto del deporte.
La FIA ha seleccionado a las mujeres pilotos que han destacado en competiciones menores como los karts y otras categorías juveniles y cuyos logros las hacen destacar para prepararse y poder competir en las categorías mayores que son la F3, la F2 o la famosa F1. Se trata de preparar hoy a las futuras generaciones.
La F1 Academy es un programa de formación y desarrollo que incluye entrenamiento físico, mental, técnico y mediático. Pero también se compite y en el nivel 1 y 2 las pilotos correrán carreras regionales en circuitos homologados, mientras que el nivel 3 es una serie mundial que se celebra junto a algunas carreras de Fórmula 1.
La F1 Academy busca inspirar a las futuras generaciones de mujeres piloto. Las participantes de la primera edición de la F1 Academy son:
Marta García (España)
Nerea Martí (España)
Hamda Al Qubaisi (Emiratos Árabes Unidos)
Abbi Pulling (Reino Unido)
Léna Bühler (Suiza)
Amna Al Qubaisi (Emiratos Árabes Unidos)
Bianca Bustamante (Filipinas)
Emely de Heus (Países Bajos)
Lola Lovinfosse (Francia)
Puedes conocer a las 15 participantes de la F1 Academy aquí
Las pilotos compiten con monoplazas idénticos basados en el Tatuus T-318, equipados con motores turboalimentados de 1.8 litros y neumáticos Pirelli.
La F1 Academy es una oportunidad única para las mujeres que sueñan con llegar a la cima del automovilismo y demostrar su talento y pasión por la velocidad. Si quieres saber más sobre esta categoría, puedes visitar su página web oficial o seguir sus redes sociales.
Durante años la FIA creo una competición exclusiva para mujeres que llego a tener tres ediciones pero la última que se celebro en el 2022 acabo antes de tiempo por problemas económicos
Recordemos la W Series
La W Series de la FIA es un campeonato de automovilismo exclusivo para mujeres que se inició en 2019 con el objetivo de promover la participación femenina en el deporte motor. La serie cuenta con el apoyo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y forma parte del calendario de la Fórmula Regional Europea.
La W Series utiliza monoplazas Tatuus T-318 de Fórmula 3, equipados con motores Alfa Romeo y neumáticos Hankook, que son operados por el equipo Hitech GP. Las pilotos son seleccionadas mediante un proceso de evaluación que incluye pruebas de conducción, simulador, fitness y entrevistas. La inscripción es gratuita y las premios en metálico ascienden a 1,5 millones de dólares, siendo 500 mil para la campeona.
La primera temporada de la W Series se disputó en seis circuitos europeos, acompañando al DTM. La británica Jamie Chadwick se coronó como la primera campeona de la historia, seguida por la holandesa Beitske Visser y la británica Alice Powell. La segunda temporada se vio afectada por la pandemia de COVID-19 y se canceló, pero la serie regresó en 2021 con ocho carreras, dos de ellas como telonera de la Fórmula 1 en Austria y México. Chadwick repitió el título, mientras que Visser y Powell completaron el podio nuevamente.
La W Series ha recibido críticas y elogios por su propuesta de crear una categoría solo para mujeres. Algunas pilotos, como Pippa Mann y Charlie Martin, han expresado su rechazo a la idea de segregar a las mujeres en lugar de apoyarlas para competir en las series mixtas y fruto de estas críticas parece que la FIA a tomando apuntes y creado la F1 Academy donde además de competir existe un programa de formación y entrenamiento para alcanzar su sueño