El cáncer es una de las principales causas de muerte en España y en el mundo, y requiere de una investigación constante y de calidad para encontrar nuevos tratamientos y soluciones. En este campo, muchas mujeres científicas están haciendo una labor destacada, con proyectos innovadores y de gran impacto. En este artículo nos hemos apoyado en la inteligencia artificial para presentar a algunas de estas doctoras y científicas españolas que luchan contra el cáncer desde diferentes ámbitos y disciplinas.
Una de las iniciativas que apoya la investigación oncológica en España es la Fundación FERO, que otorga becas a jóvenes investigadores para financiar sus proyectos traslacionales, es decir, aquellos que buscan aplicar los conocimientos básicos a la práctica clínica. En la última convocatoria, las seis ganadoras de las becas FERO fueron mujeres, lo que demuestra el talento y la calidad de sus propuestas.
Estas son las doctoras y científicas españolas que recibieron las becas FERO y los proyectos que están desarrollando:
Dra. Antonia Tomás-Loba: Su proyecto se centra en estudiar cómo la alteración de los ritmos biológicos o cronodisrupción (por ejemplo, por el cambio de horario, el estrés o la alimentación) puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de tumores hepáticos. Su objetivo es identificar biomarcadores y dianas terapéuticas para prevenir o tratar este tipo de cáncer. Antonia Tomás Loba - Circadian Rhythm and Cancer Group Leader - IMIB-UMU-Arrixaca | LinkedIn
Dra. Raquel Pérez-López: Su proyecto tiene como objetivo mejorar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los más letales y con peor pronóstico. Para ello, utiliza la inteligencia artificial para analizar imágenes de resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, y así poder clasificar los tumores según su agresividad y su respuesta a la quimioterapia. Biosketch Raquel Pérez-López - VHIO
Dra. Laura Belver: Su proyecto se enfoca en una de las leucemias pediátricas más agresivas, la leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ), que afecta principalmente a niños menores de dos años. Su objetivo es comprender los mecanismos moleculares que causan esta enfermedad y encontrar nuevas estrategias terapéuticas basadas en la modificación genética de las células madre hematopoyéticas. Linkedin Laura Belver
Dra. Cristina Saura: Su proyecto se basa en estudiar el papel de una proteína llamada Nicastrina en el cáncer de mama triple negativo, el subtipo más agresivo y con menos opciones de tratamiento. Su hipótesis es que esta proteína podría ser una diana terapéutica para inhibir el crecimiento tumoral y la resistencia a la quimioterapia. Linkedin Cristina Saura
Dra. Miriam Sansó: Su proyecto se dirige a investigar el papel de una familia de enzimas llamadas PARP en el cáncer de mama hereditario, causado por mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2. Su objetivo es identificar biomarcadores que permitan predecir la respuesta a los inhibidores de PARP, unos fármacos que bloquean la reparación del ADN en las células tumorales. Linkedin Miriam Sansó
Dra. Cristina Mayor-Ruiz: Su proyecto se propone estudiar el papel de una proteína llamada USP7 en el cáncer de mama luminal, el subtipo más frecuente y con mejor pronóstico. Su hipótesis es que esta proteína podría ser una diana terapéutica para evitar la progresión tumoral y la resistencia a los tratamientos hormonales. Linkedin Cristina Mayor-Ruiz
Estas son solo algunas de las muchas mujeres científicas que luchan contra el cáncer en España, con proyectos que abarcan diferentes tipos de tumores, técnicas y enfoques. Su trabajo es fundamental para avanzar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Desde aquí, les damos las gracias por su dedicación y su contribución a la ciencia.
¿Quién son las doctoras y científicas españolas que luchan contra el cáncer?
Ellas son doctoras y científicas españolas que han puesto su carrera y conocimientos a disposición de la lucha contra el cáncer. Investigan las causas, posibles tratamientos y efectos del cáncer en las personas. Ellas son mujeres innovadoras y comprometidas.