Mujeres emprendedoras que desarrollan proyectos disruptivos Revista Emprendedores
La Revista Emprendedores dedica su número de Julio y Agosto a las mujeres emprendedoras que han llevado a cabo proyectos disruptivos. Recogen 40 de las emprendedoras innovadoras más destacadas del momento en nuestro país.

El número de verano de la Revista Emprendedores esta dedicado a la mujer innovadora en el mundo de la empresa.

El artículo central es la entrevista a seis increíbles mujeres para que cuenten cómo han afrontado su trayectoria y con qué obstáculos principales se han encontrado en su carrera empresarial. 

Laura Soucek cofundadora de Peptomyc 
Andrea Barber CEO y cofundadora de Rated Power 
Beatriz Magro CEO y cofundadora de Komvida 
Laura Urquizu CEO de Red Points 
Claudia Gómez CEO y cofundadora de Senniors 
Verónica Pascual Ex CEO de Asti y presidenta de la Asti Talent & Tech Foundation

Nos ha encantado el enfoque práctico con preguntas y respuestas sinceras donde conocer los problemas que tienen las mujeres emprendedoras. En muchos casos es la financiación y la falta de confianza que se demuestra a la hora de invertir dinero en proyectos liderados por mujeres. Situación de la que hemos sido testigos en alguna que otra ocasión.

Pero una parte esencial es que cada emprendedora aporta un consejo para innovar en el mundo de la empresa, por ejemplo Laura Urquizu de RedPoint declara a Emprendedores

“Las mujeres tienen que invertir tiempo en el networking. Deben entender que es parte de su trabajo. Nunca sabes dónde te vas a encontrar a un buen colaborador, un buen partner, un buen inversor o un potencial cliente. Es el poder de la serendipia. Además, a menudo las mujeres están más enfocadas en compatibilizar su vida personal con su vida laboral y no dedica horas extras a este tipo de actividades”. 

 

Por su parte Andrea Baber CEO de Rated Power nos regala este pensamiento al hilo de la innovación

“La capacidad de adaptarse a las circunstancias para pivotar. La creatividad para proponer ideas y soluciones novedosas. Monitorizar bien el entorno para ver qué necesidades hay. La colaboración porque te ayuda a generar nuevas ideas. Y, por último, todas las innovaciones han de ser sostenibles, ejecutables y escalables”.