Madrid 10/05/2025
Madrid 10/05/2025

Loreta Janeta Velázquez ¿estafadora o heroína de guerra?

Una mujer oficial del Ejercito Confederado ¿es eso posible? Loreta Janeta Velázquez afirma que ella participo en la Guerra de Secesión estadounidense. Una historia que se merece una serie en Netflix

19/01/2024 3 min
Loreta Janeta Velázquez
Loreta Janeta Velázquez — Wikipedia

Loreta Janeta Velázquez es un personaje histórico que ha creado bastante polémica. Su historia aparece relatada en decenas de webs describiéndola como una heroína de la Guerra de Secesión estadounidense. Por increíble que parezca una mujer soldado que escalo hasta llegar al rango de Lugarteniente, nada más u nada menos que un oficial de alta graduación que ocupaba el segundo lugar en el campo de batalla.

Estamos hablando de una época donde las mujeres eran reducidas a tareas del hogar y las personas de color esclavos al servicio de su dueño.

¡Algo no cuadra en esta historia!

La verdad es que no existe ninguna referencia oficial sobre la participación de Loreta Janeta Velázquez en la guerra, pero puede ser porque ella todos los días se disfrazaba de hombre, Harry T. Buford lugarteniente del Ejercito Confederado. Pero tristemente tampoco se han encontrado referencias a Harry. Lo que tampoco es raro en época de guerra donde los ascensos se otorgaban en el propio campo de batalla.

¿De donde nace entonces la historia de Loreta?

Pues la historia es tan increíble que parece sacada de una novela. Novela que escribió la propia Loreta en 1876 con el título de La Mujer en Batalla donde a lo largo de casi 600 páginas cuenta su vida en la guerra, sus viajes, aventuras y cómo ella sola recluto a casi 500 personas a las que posteriormente comando.

Ya en su momento el libro fue rechazado como obra fidedigna, en concreto el general confederado Jubal Anderson Early estudio la obra y determino que era inventado. Pero tampoco podemos tomar esto como cierto porque Loreta si que participo en la guerra de forma activa. Se sabe que ella fue espía que solía disfrazarse de hombre en sus misiones. Además recientes estudios del libro de Loreta han determinado que muchos de los hechos descritos son ciertos y ocurrieron tal quedan descritos.

¿Qué sabemos de Loreta Janeta Velázquez?

Loreta Janeta Velázquez nació en La Habana en 1842, hija de un funcionario español y madre de ascendencia francesa y estadounidense. Desde pequeña mostró un carácter rebelde e independiente. Su padre la mandó a estudiar a Estados Unidos y con tan sólo 14 años Loreta se casó con Williams oficial del Ejército de los Estados Unidos y se fue a vivir a Texas. Cuando estalló la Guerra el marido de Loreta se tuvo que ir al frente, mientras que ella debería quedarse en casa. Se dice que quiso acompañar a su marido pero este se negó en rotundo.

harry vs loreta



Según cuenta Loreta Janeta Velázquez en su libro, ella decidió vestirse de hombre y pasó a llamarse Harry T. Buford. En aquellos primeros momentos de la guerra, era habitual que el ejercito recorriera los pueblos llamando a filas a los hombres del lugar. Y según Loreta ella hizo lo mismo logrando reunir casi 500 soldados en todo Arkansas. Loreta ahora con un ejercito se traslado a Pensacola para participar en la Guerra junto al General Robert E. Lee.

Según el relato de Loreta tuvo una gran actividad en el frente y participo de batallas como como Bull Run, Ball's Bluff y Fort Donelson. Hasta que en una de las batallas fue herida y tuvo que ser trasladada a la enfermería, cuando el médico la desnudo para tratar sus heridas se descubrió que el lugarteniente Harry T. Buford en verdad era una mujer. Fue expulsada del campo de batalla pero Loreta quería vivir la acción, así que tras recuperarse volvió al Ejercito Confederado pero esta vez como espía, y según su relato llego a entrevistarse, nada más y nada menos que con  Abraham Lincoln en Washington. También participó en la organización de revueltas en Ohio e Indiana para liberar a los prisioneros de guerra confederados. 

Su vida tras la Guerra

La vida de Loreta Janeta Velázquez tras la guerra fue muy azarosa, se casó tres veces más y tuvo un hijo. Emigro junto a su marido a Venezuela pero esté murió y Loreta volvió a EEUU.

Se dedico a varios negocios como la minería o la construcción de ferrocarriles y se han descubierto artículos que hablan de Loreta cómo empresaria. También es verdad que fue tildada de estafadora ya que organizaba inversiones que nunca se llevaban a cabo.

Loreta Janeta Velázquez murió sola en un psiquiátrico, aunque tampoco se puede confirmar este hecho.

Verdad o mentira

Pues la única verdad es que nadie sabe si la historia de Loreta es verdad o mentira. Algunos historiadores la tachan de absoluta mentira como por ejemplo William C. Davis que dice que Loreta no se llamaba ni tan siquiera así y que era una prostituta de Nueva York que acabo siendo una estafadora.

En cambio, otros estudios han estudiado el libro de Loreta y afirman que muchos hechos de los descritos son ciertos y que solamente puede ofrecer un nivel tan alto de detalle una persona que lo vivió.

Seguir leyendo

Vinted crece en Dinamarca

Vinted crece en Dinamarca

Vinted, el mercado C2C de segunda mano líder en Europa, adquiere el mercado danés Trendsales, consolidando su presencia en la región nórdica

08 / 04 / 2024

Encarna Samitier gana el Premio José Manuel Porquet 2024

Encarna Samitier gana el Premio José Manuel Porquet 2024

El jurado reconoce el trabajo de la periodista aragonesa, una de las pocas mujeres directoras de un medio de comunicación nacional, que ha conseguido convertir el rotativo en uno de los más leídos y alcanzar nuevos formatos

13 / 03 / 2024

La historia tras el 8 de marzo día de la mujer

La historia tras el 8 de marzo día de la mujer

El 8 de marzo celebramos el día de la mujer pero ¿por qué un 8 de marzo? ¿Cuál es la historia tras esta fecha? El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y por la igualdad de género. Pero, ¿por qué se eligió este día y qué acontecimientos lo inspiraron? A continuación, te contamos algunos de los hitos más importantes que marcaron el origen de esta efeméride.

08 / 03 / 2024