El descubrimiento de arqueólogos españoles y austriacos en la península ibérica ha desafiado las viejas narrativas históricas al revelar que la persona más destacada durante la Edad del Cobre era una mujer, no un hombre como se creía previamente. Esta mujer, a quien se ha denominado la "Dama del Marfil", fue enterrada con un lujoso ajuar funerario en una tumba megalítica en Valencina de la Concepción, cerca de Sevilla.
El análisis del esmalte dental mediante un nuevo método permitió determinar con mayor precisión el sexo de los restos, desmintiendo la suposición inicial de que se trataba de un hombre debido al mal estado de los huesos.
Este descubrimiento representa una nueva narrativa histórica, ya que cuestiona la idea de que siempre fueron los hombres quienes ocuparon posiciones de mayor reverencia y autoridad en la sociedad. La existencia de la "Dama del Marfil" resalta por encima de cualquier otro enterramiento conocido, tanto masculino como femenino, de la misma época.
Aunque se sabe poco sobre su vida y la estructura social de la sociedad en la que vivió, esta revelación sugiere que las mujeres podrían haber ocupado posiciones de liderazgo en la sociedad ibérica de la Edad del Cobre. Es un tema que invita a una reconsideración de la importancia y el papel de las mujeres en las sociedades prehistóricas.
El estudio proporciona una pista significativa en el debate sobre la estratificación social durante la Edad del Bronce en Europa, donde algunos estudios sugieren la aparición de élites que controlaban recursos y bienes de prestigio. Sin embargo, aún no está claro si estas élites eran mayoritariamente masculinas o femeninas, o si había diferencias regionales en este aspecto. El hallazgo de la "Dama del Marfil" agrega un nuevo matiz a esta discusión histórica.
Referencia: Marta Cintas-Peña et al., "Amelogenin peptide analyses reveal female leadership in Copper Age Iberia (c. 2900?2650 BC)," Scientific Reports volume 13, Article number: 9594 (2023).