Jaqueline Góes de Jesus, la biomédica elegida por Mattel por su investigación del Covid-19
Góes de Jesus formó parte del equipo responsable de la secuenciación genética del nuevo coronavirus en los primeros casos de covid-19 en Latinoamérica. La empresa Mattel la reconoció con una Barbie en su honor por ser una de las mujeres de la ciencia con un rol destacado en el marco de la pandemia

La biomédica de 31 años con una prolífica carrera, antes de adentrarse en la investigación del nuevo coronavirus formó parte del equipo que secuenció el genoma del virus zika. 

Nacida en Salvador de Bahía, hija de una enfermera y un ingeniero civil, actualmente es investigadora en un posdoctorado en la FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo) en el Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo - Universidad de Sao Paulo (IMT- USP). También realiza investigaciones en el área de arbovirus emergentes 

En 2020, coordinó junto a la inmunóloga Ester Cerdeira Sabino el trabajo de investigación para secuenciar el genoma del virus SARS-CoV-2 apenas 48 horas después de confirmar el primer caso de covid-19 en Brasil, un tiempo por debajo del promedio mundial de 15 días. 

Las muestras procedían del primer paciente brasileño infectado por el nuevo coronavirus, el 26 de febrero de 2020. La secuenciación permitió diferenciar el virus que infectó al paciente brasileño del genoma identificado en Wuhan, epicentro de la epidemia en China, revelando en este caso estar más cerca de las versiones del coronavirus detectadas en Alemania de finales de enero. 

 



El 6 de marzo de ese mismo año, Goes de Jesus junto a Ester Sabino, fueron homenajeadas por el estudio Maurício de Sousa Producciones como dos personajes de la Turma da Mônica. En la imagen divulgada en las redes sociales del grupo, Sabino aparece como Magali y Goes de Jesus como Milena, la primera protagonista negra de la marca. La imagen forma parte del proyecto Dueñas de la Calle, que tiene apoyo de la ONU Mujeres y fue desarrollado por la hija de Maurício de Sousa, Mónica. La idea del proyecto del estudio es usar las versiones animadas para celebrar y homenajear mujeres relevantes en la ciencia, en los artes, en la política y en otros campos de la sociedad.