La 8.ª edición de los Premios Fundación ”la Caixa” a la Innovación Social ha premiado a 12 proyectos impulsados por entidades sociales que abordan retos actuales, como la cohesión social, la lucha contra la pobreza y la inclusión de las personas en riesgo o situación de vulnerabilidad. La Fundación ”la Caixa” quiere reconocer el compromiso con el cambio y la acción social de iniciativas que aportan nuevas miradas y soluciones para promover la justicia social y la igualdad de oportunidades. Se han entregado 10 premios que recibirán 15.000 Euros y 2 accésits dotados de 5.000 Euros, entre los más de 3.000 proyectos presentados.
El papel de la mujer en el desarrollo de la acción social es fundamental y son promotoras de la mayoría de las asociaciones y fundaciones de España. La mujer está presente tanto en sus órganos de gobierno como en sus equipos profesionales y voluntarios.
Las asociaciones y fundaciones de acción social suelen destinar sus recursos a la empleabilidad de las personas con discapacidad, el empoderamiento del mundo rural, el sinhogarismo, la convivencia intercultural y la atención socioeducativa infantil y juvenil.
Entre 1999 y 2023, las convocatorias han impulsado en el conjunto de España 21.649 proyectos, a través de los cuales se atendió a 9,3 millones de personas, con un presupuesto global de 449 millones de euros.
Sara Maza, directora de la Asociación Matiz (Bilbao), ha sido premiada por su proyecto «Estrategia antirrumor en el ámbito educativo para el fomento de la convivencia intercultural», que propone soluciones a los retos de carácter cultural que se dan en los procesos de convivencia en el entorno educativo
Gemma Cots, presidenta de la Associació País de Terra Roia (Lleida), ha sido galardonada por el proyecto «Museo de caminos: caminos que conectan personas», que fomenta la cohesión social en el entorno rural a través de la conservación de la red de caminos de la zona.
Asociación Matiz (Bilbao)
El proyecto implica procesos de formación, reflexión, toma de conciencia y acción por parte de los agentes educativos participantes en coordinación con otros actores locales (instituciones y entidades sociales) como solución a los obstáculos de carácter cultural que se dan en los procesos de convivencia en el entorno educativo del barrio de Otxarkoaga. La estrategia propuesta es un proceso a medio y largo plazo que se basa en el cambio de marcos de visión e interpretación, para el cual es fundamental crear redes en las que los distintos agentes educativos retroalimenten sus puntos de vista desde la pertenencia a una comunidad. En el proyecto han participado 394 participantes de manera directa.
El proyecto pretende romper el círculo hereditario de la pobreza y la exclusión social, que afecta al 28,3 % de los menores en España, mediante el diseño de una metodología que utiliza la práctica musical colectiva como herramienta para el fomento de la convivencia y el desarrollo individual y social de las personas. Se generan espacios de desarrollo de capacidades y competencias personales de los participantes donde se visibiliza la realidad de menores, jóvenes y familias, y las distintas vulneraciones de derecho que convergen en el colectivo. Se busca la implicación familiar y de la comunidad (centros educativos, entidades sociales, etc.), se transfieren conocimientos a la sociedad relacionados con las condiciones necesarias para generar oportunidades de desarrollo social y se impulsa la cohesión social buscando la implicación de todos los agentes del sistema y fomentando la colaboración con otras instituciones. El proyecto ha ofrecido 220 horas al año de formación instrumental por beneficiario y el 60 % de los familiares asisten y participan en talleres.
Associació Terra Roia (Lleida)
Con el proyecto se quiere vertebrar el territorio a través de la recuperación de los caminos, aportando así una mejora de los recursos para la ganadería y el ecoturismo. Mediante campos de trabajo y actividades dirigidas a jóvenes se fomenta la cohesión social y se crean vínculos entre las personas del territorio. En el proyecto también se trabaja la dignificación y atención a las personas mayores, que adoptan un rol protagonista haciendo de guías y mentores para recién llegados y jóvenes, lo que repercute en su empoderamiento como colectivo y en su bienestar psicosocial. En 2022 se organizaron 22 campos de trabajo con 330 participantes y se recuperaron caminos en 4 municipios.
Fuente NdP-Premios-Fundacion-la-Caixa-a-la-Innovacion-Social-2023.pdf (fundacionlacaixa.org)