"Emperatrices, matronas, libres", una exposición bien italiana
Ya se puede visitar el tour virtual sobre las mujeres de la antigua Roma en le Gallerie Degli Uffizi.

Una exposición titulada "Imperatrici, matrone, liberte" (Emperatrices, matronas, libres), dedicada a la figura de las mujeres en la antigua Roma, ya se puede recorrer online a través de un tour virtual en la web de la Galería de los Uffizi, informaron desde ese museo italiano. 

Inaugurada a principios de noviembre pasado, la muestra había tenido que cerrar después de tan solo un día debido a las restricciones impuestas por la pandemia y es por eso que, desde esta semana, se convirtió en la primera exposición del museo florentino que se ofrece en formato de tour digital, gratuito, de libre acceso para todos, a través de cualquier computadora o teléfono inteligente. 

A través de 30 esculturas desplegadas en el entresuelo de la Galería de Estatuas y Pinturas, la muestra -curada por Novella Lapini y Fabrizio Paolucci- ha sido completamente digitalizada en alta definición y permite acercarse a cada rincón del salón, observar cada pieza en detalle y obtener información sobre los procesos creativos, incluso cuando el museo está cerrado. 

"Poderosas, decididas, con discernimiento, independientes, rebeldes y mucho más. Las mujeres romanas de la época imperial, con sus historias, sus secretos, sus batallas por la emancipación civil, política y económica son las protagonistas absolutas de la exposicón", se presenta la muestra en los Uffizi. 

El itinerario se enriquece con destacados préstamos del Museo Arqueológico Nacional de Florencia, como preciosas monedas de oro de la época romana, que permiten conocer el papel de la mujer en la propaganda de la casa imperial. 

También incluye obras provenientes de la Biblioteca Nazionale Centrale de la capital toscana, cuyos códices del siglo XVI dialogan con los dibujos de la misma época conservados en el Gabinete del diseño y dibujos de Uffizi. 

La narración permite seguir la vida de las mujeres romanas en los dos primeros siglos del Imperio, centrándose "en los modelos positivos y negativos encarnados por las emperatrices y las mujeres prominentes de la casa imperial, sacerdotisas, benefactoras, pero también se centra en fascinantes historias de la vida cotidiana de las matronas y las mujeres libres", señala la curadora Novella Lapini. 


(Fuente: agencia Télam)