El monte Everest es la montaña más alta del mundo, con una altura de 8.848 metros sobre el nivel del mar. Escalar esta montaña es un gran desafío para los alpinistas, que deben enfrentarse a condiciones extremas de frío, viento y falta de oxígeno. A lo largo de la historia, miles de personas han intentado alcanzar la cima del Everest, pero solo unas pocas lo han logrado.
Entre estas personas se encuentran algunas mujeres valientes y pioneras, que han demostrado su capacidad y su pasión por el montañismo. Según algunas fuentes , hasta abril de 2021, seiscientas treinta y cinco mujeres diferentes habían llegado a la cima del Everest, lo que representa el 11 por ciento del total de escaladores. El número de mujeres que escalan el Everest está aumentando cada año, lo que es un signo de progreso y empoderamiento femenino.
La primera mujer en escalar el Everest fue Junko Tabei, una alpinista japonesa que coronó la cumbre el 16 de mayo de 1975, junto con el sherpa Ang Tsering . Junko fue también la primera mujer en completar las Siete Cumbres, es decir, las montañas más altas de cada continente. Junko fue una mujer que rompió barreras y estereotipos en una sociedad machista, y que fundó el primer club de alpinismo femenino de Japón.
Otras mujeres que han hecho historia en el Everest son:
- Reinhold Messner la primera mujer en escalar el Everest sin oxígeno suplementario, en 1988.
- Edurne Pasaban, la primera mujer en subir los 14 ochomiles, es decir, las 14 montañas del mundo que superan los 8.000 metros de altura, en 2010.
- Tamae Watanabe, la mujer de mayor edad en escalar el Everest, con 73 años, en 2012.
- Mona Mulepati y Pem Dorje Sherpa, la primera pareja en casarse en la cima del Everest, en 2005.
Estas son solo algunas de las mujeres que han dejado su huella en el Everest, pero hay muchas más que merecen reconocimiento y admiración por su valentía y su determinación. Escalar el Everest no es solo un reto físico, sino también mental y emocional. Las mujeres que han escalado el Everest son un ejemplo de superación y de amor por la naturaleza.

Seguir leyendo

Vinted crece en Dinamarca
Vinted, el mercado C2C de segunda mano líder en Europa, adquiere el mercado danés Trendsales, consolidando su presencia en la región nórdica
08 / 04 / 2024

¿Quién es Alba Renai? Presentadora de televisión
Es la nueva presentadora de Supervivientes 2024 para Mitele.es y tiene su propio espacio pero no es lo que parece.
14 / 03 / 2024

La policía que vivió entre las sombras de ETA: La historia de "La Infiltrada" llega al cine
Aranzazu Berradre, bajo el nombre de Aranzazu Marín, se infiltró en la organización terrorista, tejiendo una red de información crucial que llevaría a la desarticulación de la banda terrorista. Ha sido la única mujer policía 'topo' en ETA.
13 / 03 / 2024

Encarna Samitier gana el Premio José Manuel Porquet 2024
El jurado reconoce el trabajo de la periodista aragonesa, una de las pocas mujeres directoras de un medio de comunicación nacional, que ha conseguido convertir el rotativo en uno de los más leídos y alcanzar nuevos formatos
13 / 03 / 2024

La historia tras el 8 de marzo día de la mujer
El 8 de marzo celebramos el día de la mujer pero ¿por qué un 8 de marzo? ¿Cuál es la historia tras esta fecha? El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y por la igualdad de género. Pero, ¿por qué se eligió este día y qué acontecimientos lo inspiraron? A continuación, te contamos algunos de los hitos más importantes que marcaron el origen de esta efeméride.
08 / 03 / 2024

Sílvia Domènech es nombrada Directora General de La Fageda
La Fageda es una fundación que da trabajo a personas con enfermedades mentales pero lo hace como si de una empresa se tratara. Estamos hablando de una Fundación con un proyecto en marcha desde 1982.
08 / 03 / 2024