Madrid 30/04/2025
Madrid 30/04/2025

Begoña Aramendía: La Segunda Mujer General de las Fuerzas Armadas Españolas

General auditor y licenciada en Derecho, ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar en 1989, en la primera promoción con mujeres.

03/11/2023 2 min
Begoña Aramendía
Begoña Aramendía — .

Begoña Aramendía Rodríguez de Austria es una de las mujeres más influyentes de España que ha logrado, con tesón y dedicación, convertirse en la segunda mujer general de las Fuerzas Armadas rompiendo barreras y desafiando estereotipos en una institución históricamente dominada por hombres.

Nacida el 1 de octubre de 1965 en Sidi Ifni, capital de Ifni, actualmente Marruecos, Begoña Aramendía proviene de una familia con profundas raíces militares. Su padre, un coronel de infantería, la introdujo en el mundo de las Fuerzas Armadas desde una edad temprana. La familia se trasladó a Zaragoza, donde Aramendía pasó gran parte de su infancia y juventud. No es exagerado decir que la vocación militar corre por sus venas, ya que es hija, nieta y bisnieta de militares.

La destacada carrera de Aramendía se fundamenta en una sólida formación académica. Se graduó en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1988 y obtuvo una diplomatura en Derecho Penal Militar. A lo largo de su carrera, ha completado diversos cursos, incluyendo Defensa Nacional, Alta Gestión de Recursos Humanos y Recurso Financiero, Derechos Humanos y Fuerzas Armadas, así como Asesor de Género en Operaciones. Estos cursos demuestran su compromiso con la formación y su interés en aspectos clave de la defensa y la igualdad de género.

Begoña Aramendía

El año 1989 marcó un hito histórico cuando se convirtió en la primera mujer en acceder a la oposición del Cuerpo Jurídico Militar. Ingresó en este cuerpo ese mismo año, formando parte de la primera promoción que permitió la entrada de mujeres. Su dedicación y capacidad se reflejaron en su rápido ascenso, obteniendo el empleo de teniente en 1990. Durante su carrera, ocupó diversos destinos relacionados con asesoría jurídica en la Armada y también se desempeñó como profesora de derecho y fiscal en la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo durante doce años.

Aramendía no se limitó a su labor jurídica. Desde 2008, asumió distintos cargos en el órgano central del Ministerio de Defensa, incluyendo la dirección de la División del Servicio de Apoyo al Personal. En 2019, se convirtió en vicesecretaria general técnica del Ministerio de Defensa. Su dedicación y experiencia contribuyeron a consolidar su papel en la toma de decisiones clave en el ámbito militar y de defensa.

Su ascenso a general de brigada en 2021 marca un logro histórico, convirtiéndola en la segunda mujer de las Fuerzas Armadas Españolas en alcanzar este rango, después de Patricia Ortega. Este hito no solo resalta la importancia de reconocer y promover la igualdad de género en las Fuerzas Armadas, sino también la destacada capacidad y dedicación de Aramendía.

A lo largo de su carrera, Begoña Aramendía ha recibido numerosos premios y reconocimientos, que incluyen la Cruz, Encomienda y Placa de la Orden de San Hermenegildo, la Cruz al Servicio de la Política Europea de Seguridad y Defensa, el Premio Soldado Idoia Rodríguez en 2008 y el Título de Legionaria de Honor en 2010. Su representación de España en el Comité sobre la mujer en las Fuerzas Armadas de la OTAN en 1991, 1996 y 1997 también subraya su influencia en el ámbito internacional.

La carrera de Begoña Aramendía es un testimonio de perseverancia, dedicación y la capacidad de romper barreras de género en un ámbito tradicionalmente masculino. Su ascenso a general de brigada no solo honra su propia carrera, sino que también representa un paso significativo hacia la igualdad de género en las Fuerzas Armadas Españolas, demostrando que el talento y la dedicación no tienen género. Su historia inspiradora continúa sirviendo como un ejemplo para las generaciones actuales y futuras.

Seguir leyendo

Vinted crece en Dinamarca

Vinted crece en Dinamarca

Vinted, el mercado C2C de segunda mano líder en Europa, adquiere el mercado danés Trendsales, consolidando su presencia en la región nórdica

08 / 04 / 2024

Encarna Samitier gana el Premio José Manuel Porquet 2024

Encarna Samitier gana el Premio José Manuel Porquet 2024

El jurado reconoce el trabajo de la periodista aragonesa, una de las pocas mujeres directoras de un medio de comunicación nacional, que ha conseguido convertir el rotativo en uno de los más leídos y alcanzar nuevos formatos

13 / 03 / 2024

La historia tras el 8 de marzo día de la mujer

La historia tras el 8 de marzo día de la mujer

El 8 de marzo celebramos el día de la mujer pero ¿por qué un 8 de marzo? ¿Cuál es la historia tras esta fecha? El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y por la igualdad de género. Pero, ¿por qué se eligió este día y qué acontecimientos lo inspiraron? A continuación, te contamos algunos de los hitos más importantes que marcaron el origen de esta efeméride.

08 / 03 / 2024