La escritora y académica británica Mary Beard es la autora de un libro que toda mujer debería leer (y en lo posible, los hombres también): “Mujeres y Poder: un manifiesto”. publicado en el año 2017, en este ensayo demuestra cómo a lo largo de la historia se ha silenciado a las mujeres y se las ha alejado del centro del poder, el cual estuvo destino exclusivamente para los hombres.
¿Estamos a tiempo las mujeres para ingresar al centro de la escena del poder?, es una de las preguntas que se desliza a través de sus 112 páginas.
Mary es una feminista comprometida, y participa tanto en el ámbito académico como en la marea de las redes sociales. En su libro muestra, con total ironía y sabiduría, cómo la historia ha tratado a las mujeres y personajes femeninos poderosos. Sus ejemplos van desde el mundo clásico hasta el día de hoy, desde Penélope, Medusa o Atenea hasta Theresa May y Hillary Clinton. Beard explora los fundamentos culturales de la misoginia, considerando la voz pública de las mujeres, nuestras suposiciones culturales sobre la relación de las mujeres con el poder y cuánto se resisten las mujeres poderosas a ser sometidas a un patrón masculino.
Con reflexiones personales sobre sus propias experiencias de sexismo y agresión de género que ha soportado en las redes sociales, Mary se pregunta: si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder, ¿no es necesario redefinir el poder?
Vale recordar que Mary Beard es catedrática de Clásicas en el Newnham College, Cambridge. Es editora en The Times Literary Supplement y autora del blog «A Don´s Life». Es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Entre sus libros publicados se incluye The Parthenon (2003); El triunfo romano (Crítica, 2008); Pompeya (Crítica, 2009), ganador del Premio Wolfson; La herencia viva de los clásicos (Crítica, 2013); y SPQR (Crítica, 2016). En 2016 ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.